El siglo XVIII, el Siglo de las Luces, constituye una de las páginas más interesantes de la historia de España. Una época que tiene como palabras clave trabajo, prosperidad, razón, progreso, reformismo, educacion, luces, felicidad, apunta necesariamente a una meta digna de consideracion. La España del Siglo de las Luces se caracterizo por un gran esfuerzo de modernizacion, realizado por una minoria ilustrada, que hubo de luchar contra la ignorancia e incomprension de la mayoria y contra la oposicion y resistencia de una minoria inmovilizada en sus privilegios. Una modernizacion concebida como europeizacion, abriendo España a Europa, pero sin perder la propia identidad. Este objetivo modernizador tenia como finalidad la busqueda de la prosperidad y la felicidad, a traves del desarrollo economico, cuya clave era el trabajo, el trabajo de todos en aras del bien comun, con una clara apuesta por la educacion, que fuera el gran motor del progreso individual y colectivo y que permitiera situar a España en la vanguardia de la ciencia y la cultura. Semejante transformacion se pensaba que solo podia ser realizada desde arriba, desde el poder. El monarca y los intelectuales se aliaron para conseguir el triunfo de las luces, pero la alianza era compleja. Las finalidades del gobierno y las finalidades de los ilustrados no eran siempre las mismas. Los intereses del Estado y los de la sociedad no siempre coincidian. La España de las Luces fue, pues, un panorama de luces y sombras, pero lo peculiar fue que dominaron las luces.Maria Angeles Perez Samper se doctoro en Historiaen la Universidad de Barcelona, donde actualmentees catedratica de Historia Moderna. Es correspondientede la Real Academia de la Historia. Especialista en el siglo xviii,ha publicado diversos libros y articulos sobre las visitas realesa Cataluña, la administracion española, las monarquiasdel absolutismo ilustrado y la historia de la alimentacion.
Ver más