"El 7 de diciembre de 1526 es una fecha que pasa inadvertida en Canarias y, sin embargo, es una de las más representativas en nuestro desarrollo histórico y cultural. Esa es la fecha en que una Real Cedula de los Reyes Catolicos creo la Real Audiencia de Canarias. En los casi 50 años que duraba ya la incorporacion de Gran Canaria a la Corona de Castilla la Administracion de Justicia, en la incipiente ciudad del Real de Las Palmas, no carecia de organizacion, y estaba desempeñada por Licenciados que recibian sus nombramientos de la Corona. Pero las apelaciones contra sus decisiones habian de tramitarse en Granada, lo que encarecia y dilataba al infinito la duracion de los pleitos."
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado 9788434012110
Contiene;I. Panorama institucional prehispánico.;II. Las bases de la Administración castellana.;III. La Administración borbónica.;IV. La Administración constitucional en las islas Canarias: el régimen provincial (1813-1927).;Documentos para la historia de Canarias.;Bibliografia orientativa.;Fuentes impresas.
UNIVERSIDAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SERV. PUBLICACIONES) 9788495286604
Esta obra analiza la realidad jurídica, política y administrativa de la Capitanía General de Canarias, institución de gran trascendencia para la historia del archipiélago, sin cuya existencia no es posible comprender el curso de una amplia etapa de nuestro pasado. La investigacion analiza el cenit institucional alcanzando la figura del capitan general y presidente de la Real Audiencia en la centuria del setecientos, razon por la cual tambien se analiza este periodo historico.AbstractThis work analyses the juridical, political and administrative reality of the Captaincy General of Canarias, institution of great transcendence for the history of the archipelago. Without it existence, it would be not possible to understand the course of a wide period of our past. The research analyses the institutional zenith reaching the figure of the Captain General and president of the Royal Court in the century of seven hundred, reason why it is also analysed this historical period.