UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436275964
Durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2019 se celebraron en el Instituto Universitario General Gutierrez Mellado (IUGM) las XI Jornadas de Estudios de Seguridad, que tuvieron como objeto de debate las nuevas amenazas y desafios globales, asi como las acciones llevadas a cabo por la comunidad internacional para contribuir a la paz y a la estabilidad. Se trata de una cita ya consolidada dentro del ambito academico que cuenta con un amplio respaldo por parte de estudiantes, profesores, analistas y especialistas del campo de la seguridad internacional, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras. La edicion de 2019 se organizo en torno a tres paneles principales: "Amenazas y desafios a la seguridad en la sociedad internacional", "El binomio Desarrollo-Seguridad, analisis de las politicas y acciones llevadas a cabo por la comunidad internacional para contribuir a la paz y a la estabilidad" y el "Programa de Doctorado".
La magnitud del apoyo femenino conseguido por Daesh tras la autoproclamación del califato en junio de 2014 no cuenta con ningún precedente en la historia del terrorismo yihadista. Al desconcierto que este hecho provoco no solo en la comunidad academica, sino en los gobiernos occidentales, se suma la acusada falta de comprension cientifica que existe sobre las razones que han conducido a estas mujeres a simpatizar con la organizacion islamista. Este libro pretende contribuir a suplir este desconocimiento explicando, desde un enfoque multidisciplinar, por que varias mujeres en España han comenzado a cometer delitos relacionados con el terrorismo yihadista tras la irrupcion de Daesh en el panorama internacional. El libro comienza con una introduccion al fenomeno de la violencia politica femenina desde el origen del fenomeno del terrorismo a traves de sus diferentes olas e indaga en la representacion que se ha hecho de estas figuras a lo largo de la historia. En el analisis se presta especial atencion a la evolucion del papel de las mujeres en algunas organizaciones islamistas en regiones como Argelia, Chechenia o Irak. Una vez abordados estos antecedentes sobre el yihad femenino, se exponen las particularidades de Daesh en torno a su militancia femenina. Finalmente, se detallan las razones que llevaron a 21 mujeres a ser condenadas por delitos relacionados con el terrorismo a traves de varios niveles de analisis. El libro recoge los condicionantes socioeconomicos de estas mujeres, asi como los factores individuales que propiciaron su disposicion a sentirse atraidas por el extremismo violento. Por otra parte, el libro tambien explica las estrategias de captacion y las tecnicas de manipulacion psicologica que se emplearon para lograr la adhesion de estas mujeres.