LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483194508
La percepción de la violencia contra las mujeres ha variado a lo largo del tiempo, hasta llegar a ser considerada como un problema social y político. Las medidas destinadas a su erradicación se producen desde ambitos distintos y complementarios. Instituciones y agentes sociales destinan a ello recursos, medios, tiempo y esfuerzo y, sin embargo, los efectos distan de alcanzar este objetivo, cuando no parecen contradictorios. Ademas de reflexionar sobre resultados, se impone revisar los enfoques teoricos que subyacen a las politicas publicas, a las investigaciones desarrolladas, asi como los debates que se plantean en el seno de los diversos feminismos, e interrogar sobre como y quien esta formulando las preguntas que guian dichas respuestas. Esta inquietud anima las paginas de esta obra, en la que se exploran, desde multiples perspectivas y miradas, las posibilidades racionales, emocionales y artisticas de intervencion frente a la violencia contra las mujeres. El afan de profundidad, reflexividad y creatividad de las propuestas ha unido a las autoras, guiadas por el convencimiento de que erradicar la violencia contra las mujeres, mas que una utopia, es una exigencia etica de primer orden que ni pueden, ni quieren eludir.
A partir de un seminario del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, este libro recoge los diferentes enfoques y líneas de análisis que aportan expertas europeas y latinoamericanas para estudiar y comprender el incremento de mujeres extranjeras reclusas en las prisiones españolas. Desde una perspectiva de género y en el contexto de la globalización, se analizan tanto las políticas de migración y control del tráfico de personas y de sustancias prohibidas, como los efectos que en estas mujeres extranjeras produce la reclusión lejos de sus países de origen.