Esta novela recupera parte de la vida española de los años cincuenta, en la localidad de Zaragoza. En la obra podemos apreciar cómo se entremezclan ficción y realidad, enmarcado en momentos históricos, rasgos politicos-sociales, e impregnados, a su vez, de matices romanticos como la amistad o el amor.
En 1986 muere Carlos Celaya. A partir de ahí la historia se ramifica en dos: en el presente, vemos cómo avanza la vida de Ana, la viuda de Carlos, y sus hijos; en el pasado, se van desentrañando los misterios antes del accidente.Con el marco de las tensiones sociales de la Transicion y los cambios politicos en Guinea, la familia descubre secretos que quiza estarian mejor enterrados.