María Teresa León (1903-1989) es una escritora de una amplia y dilatada obra de creación que comprende varios géneros literarios: novelas (Contra viento y marea, 1941; Juego limpio, 1959), cuentos y relatos (Moriras lejos..., 1942; Las peregrinaciones de Teresa, 1950; Fabulas del tiempo amargo, 1962; Menesteos, marinero de abril 1965), biografias noveladas (El gran amor de Gustavo Adolfo Becquer, 1946; Don Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador, 1954; Doña Jimena Diaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, 1960; Cervantes, el soldado que nos enseño a hablar, 1978), ensayos (La historia tiene la palabra, 1944), teatro y un extraordinario y hermosisimo libro de memorias titulado Memoria de la melancolia (1970). Mujer de teatro autentica (actriz, autora, directora de escena, ensayista), desarrollo una intensa actividad escenica durante los años de la guerra civil: fundadora de Nueva Escena, la seccion teatral de la antifascista Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura; vicepresidenta del Consejo Central del Teatro; directora del Teatro de Arte y Propaganda, instalado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y directora de las Guerrillas del Teatro. La vocacion escenica de Maria Teresa Leon, sin embargo, se vio frustrada por las circunstancias del exilio (Francia, Argentina e Italia), aunque siguio cultivando la literatura dramatica, pues a Huelga en el puerto (1933) siguieron obras como La libertad en el tejado, una aun inedita adaptacion libre de la Misericordia galdosiana o el guion dramatico-radiofonico Sueño y verdad de Francisco de Goya, hasta la fecha tambien inedito y que publicamos en el presente volumen. Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951) es catedratico de literatura española contemporanea en la Universitat Autonoma de Barcelona.
Ver más