Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 1910-Alicante, 1942), catador de luces, gozador de colores, amador de la tierra, indagador del cielo, ansioso de saberes, proyectado hacia el infinito de la hombria, solidario, en comunion con los hombres mas humildes, canto mucho y estremecidamente, para morir... como los pajaros: cantando. Su obra, tan plural, exige un tratamiento sistematico y atento como el que le dedica Marie Chevallier. El estudio sincronico de las formas de su poesia permite descubrir la correspondencia entre la escritura y la apariencia viva de la obra, e ilumina los aspectos multiformes del desgarron vital del poeta. Estas formas responden con su variedad y divergencia a la singular complejidad de la realidad interior hernandiana: altamente contrastadas, mantienen una sorprendente adecuacion con el contenido psiquico-afectivo del poema. La escritura utilizada por el poeta responde a su opcion por un destino. Innegablemente, el lector encuentra en este libro un elemento esencial para ahondar en el conocimiento de la obra de Miguel Hernandez. Marie Chevallier, profesora en la Universidad de Nanterre (Sorbona-Paris X) , presta especial atencion a la produccion literaria española, como acreditan sus ponencias y articulos en revistas especializadas. Su tesis, Lhomme, ses oevres et son destin dans la poesie de Miguel Hernandez (Paris, 1974), aparecera, como complemento de este libro, editada tambien por Siglo XXI con el titulo Los temas poeticos de Miguel Hernandez.
La poesía de Miguel Hernández se alza como un conjunto de singular riqueza, se abre como un universo de una complejidad extremada, derivada de la coherencia y fidelidad a sí mismo que enhebró su existencia. Marie Chevallier, atraida por la singularidad de la obra hernandiana, trata de descifrar el mito personal que late bajo la cobertura poetica. En un estudio anterior, La escritura poetica de Miguel Hernandez, abordo el analisis estilistico de la obra, para adentrarse ahora en una investigacion que permita establecer el inventario de los temas hernandianos. La elaboracion del inventario muestra como la obra del poeta se desarrolla en cinco etapas sucesivas, estudiadas en otras tantas partes de este libro, que se corresponden con la biografia del poeta. La correpondencia inmediata de los desarrollos tematicos de la obra y de lo vivido es irrefutable, como corresponde a la obra de un hombre que hizo de su vivir, de su vida entera, materia prima de su experiencia poetica. Marie Chevallier, profesora en la Universidad de Nanterre (Sorbona-Paris X), presta especial atencion a la produccion literaria española, como acreditan sus ponencias y articulos en revistas especializadas. Su tesis doctoral Lhomme, ses oeuvres et son destin dans la poesie de Miguel Hernandez (Paris, 1974) ha sido publicada por Siglo XXI en dos tomos: La escritura poetica de Miguel Hernandez y Los temas poeticos de Miguel Hernandez.