¿Qué es un modo de sentir típico de nuestra época? ¿Qué tienen en común fenómenos tan alejados como el neofanatismo y el neoescepticismo, el fundamentalismo y el nihilismo? Según el autor, a finales del siglo xx se ha erigido un nuevo tipo de poder: la sensologia, que impone un universo afectivo impersonal, caracterizado por una experiencia anonima y materializada, en la que todo se da, por decirlo asi, como ya sentido.Al profundizar en esta situacion embarazosa no puede prescindirse de un examen de los modos de pensar la facultad de sentir en la estetica moderna, del siglo xvii al xx. Mediante una sucinta pero incisiva exposicion de las ideas de algunos de los grandes pensadores, como Descartes, Gracian, Kant, Vico o Hegel, entre otros, se someten a analisis varias formas de afectividad: de la pasion, que funda la esfera privada de la subjetividad, al trance, que precipita a la persona en una estridente modernidad; del sentimiento, que purifica al individuo y lo introduce en un clima refinado y sublime, al saber poetico, que lo sumerge en sensaciones corporeas y primitivas; del pathos espiritual, que se exalta en la superacion moral de cada sufrimiento, al corazon, que ata al individuo a un destino irrevocable; de la pulsion vital, que expresa una interioridad colectiva, a la pulsion formal, que se interesa por una elegancia abstracta y por un estilo esencial. Ninguno de estos modos de sentir esta en condiciones de ofrecerse como alternativa al mundo sensologico contemporaneo. Es en el pasado remoto de Occidente, la antiguedad clasica, donde puede hallarse una posibilidad de sentir totalmente opuesta a lo ya sentido. Esta se revela como inseparable de la experiencia de la filosofia, que se halla, no solo en grado de satisfacer el deseo de conocimiento y de constituir una guia para la accion, sino tambien de abrir el camino a la exploracion de lo irracional.
Ver más