Al igual que la protagonista de esta historia, Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986) soñó con grafitear el cielo acodada a una terraza de aluminio visto en el extrarradio madrileño de los años 90. Por entonces consideró seriamente cambiarse el nombre a Látiga.
La escritura llegó a su vida casi al mismo tiempo que el primer metro a su barrio. Después se doctoró en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y enseñó por diferentes destinos de la Francia metropolitana, las Antillas francófonas, Albania y España. Actualmente es profesora en la Universidad de Alcalá de Henares y traduce a voces francófonas al español.
Como poeta, ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Poesía Joven, otorgado por el Ministerio de Cultura (2011); el Premio Adonáis (2013) o el Premio de Poesía Joven de RNE (2015), entre otros. Sus versos se han traducido a otros idiomas e incluido en las principales antologías de poesía española reciente. Es autora de una decena de poemarios, entre los que destacan: Balkánica (2018, Torremozas), Wendy (2015, Pre-Textos), Skinny Cap (2014, Libros de la Herida), La soledad criolla (2013, Rialp) o Detener la primavera (2011, Hiperión).
Cartas a Nensi es su primera novela.
Recibe novedades de MARTHA ASUNCION ALONSO directamente en tu email
El nuevo poemario de Martha Asunción Alonso (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2012) llega con una voz clara que desentraña lo universal que habita lo cotidiano. Habla de cuerpos que se esfuerzan enormemente para no rezar el horoscopo de alguien, de personas que castigan a otras sin un idioma. Son poemas escritos en los huecos que dejan las conferencias y los plazos para entregar articulos, en los huecos que deja la vida. Viven aqui las voces de mujeres muertas que sanan. Los versos de Martha Asuncion acarician el mapamundi y nos sostienen como una columna vertebral que reproduce Los Andes. Versos en polvorosa que hablan de amor y de genealogias con la fuerza de una de nuestras grandes poetas contemporaneas.
Martha Asunción Alonso Moreno nace en Madrid, el 23 de mayode 1986. Es licenciada en Filología Francesa por la UniversidadComplutense de Madrid y actualmente reside en Francia, dondecompagina la creacion literaria con la docencia.En 2009 publico su primer libro,Cronologia verde de un otoño(Ed. Complutense), con el que gano el Premio de Poesia Blas deOtero.En 2010, publico Crisalida (Ed.Alhulia), ganador del PrimerConcurso Literario Nuevos Creadores, en su modalidad de Poesia,convocado por la Concejalia de Juventud del Ayuntamiento deGranada en colaboracion con la Academia de Buenas Letras deGranada.Con Detener la primavera gano en 2011 el XIV Premio dePoesia Joven Antonio Carvajal,promovido por el Ayuntamiento deAlbolote,Granada. Escrito a caballo entre Madrid y el Norte-Paso deCalais, Detener la primavera condensa un rico imaginario intimode referencias culturales y familiares, al tiempo que propone unemotivo viaje a traves de multiples fronteras: las fronteras del autoexilioy el regreso, la memoria y el olvido; el invierno, y la primavera.La inevitable primavera.La autora recibio por este libro el Premio Nacional de Poesia Joven Miguel Hernandez, de reciente creacion.
"MARTHA ASUCIÓN ALONSO ha obtenido con este libro el XXXV Premio Carmen Conde de Poesía escrita por mujeres.
Manchas
Las golondrinas y las cigüeñas,
los pájaros más fieles del cielo, ensucian
cuanto
Cartas a Nensi narra el estirón definitivo de una pequeña bicha verde a quien se le quedan pesqueras todas las mallas de lycra en el extrarradio madrileño de los años 90. Huérfana de madre y con un padre siempre ausente, la protagonista de esta historia intenta sacudirse el miedo, ser vista y lograrse a si misma en un universo de grafitis como preguntas sin respuesta, horizontes de aluminio que prometen diamantes al atardecer, gachas de harina de almortas, abuelas manchegas que plantan folcloricas en macetas, amistades de agua oxigenada -curan tanto como pican- y estribillos de Rosendo.
Libros de la herida&La palabra itinerante, S.L. 9788494202421
Skinny Cap quiere ser mural poético. Se dan vida en sus versos Graffiti Writers pioneros del Madrid periférico de los años 80, escenario de la infancia y adolescencia de la autora.
Skinny Cap quiere