La interpretación de los mensajes visuales y audiovisuales es una actividad psíquica, de conversión y conservación de datos, cuyo funcionamiento aún no se conoce con exactitud. El análisis de los mensajes, al margen de su contexto de produccion y recepcion, nos informa de lo que pretenden transmitir, pero no de lo que el destinatario, al interpretarlo, comprende y recuerda. Mediante la presentacion de analisis de discursos sobre imagenes aparecidos en la prensa o la literatura, que se alternan con diversos estudios de imagenes procedentes del cine o la television, este libro desvela las expectativas del espectador y su satisfaccion o su decepcion al respecto. Demuestra que, cualquiera que sea su naturaleza (documental o ficcion), las obras requieren tipos de identificacion que, la mayoria de las veces, obedecen al , y cuya memorizacion se modula en funcion del compromiso y de la receptividad del espectador, finalmente mas autonomo que manipulado, mas seducido que victima. Debido a este original enfoque de la comprension de los mecanismos de interpretacion de las imagenes, esta obra sera de gran utilidad a todos aquellos que se interesen por las diferentes modalidades de la comunicacion y de la significacion visual.
Con la idea de encarar una lectura más consciente de la imagen, este libro propone un análisis del mensaje visual fijo (cuadros, fotografías, afiches, etc.), necesario para abordar la lectura de mensajes más complejos (imagen en secuencia, animada, etc.). Se interroga también acerca de los distintos significados de la imagen y de las cuestiones que esta implica en cuanto a su naturaleza de signo; explora las resistencias que puede suscitar su análisis como las funciones que puede cumplir. Finalmente demuestra cómo una lectura de la imagen así enriquecida estimula la interpretación creativa y se convierte en una garantía de autonomía. Incluye ejemplos metodológicos que se desarrollan ampliamente y sirven de soporte a las referencias teóricas fundamentales.