Unos relatos que nos enseñan que somos quienes imaginamos y que a veces no imaginamos quiénes podemos llegar a ser.La violencia, las relaciones afectivas de cualquier naturaleza y sobre todo la búsqueda de la coherencia son los ejes que vertebran estos relatos. Se trata de personajes distintos entre si, aunque compartan un tiempo, el presente o el pasado mas proximo, y un cierto orden o desorden moral. Mujeres y hombres entre los que tal vez se encuentren los lectores, se reconozcan, los reconozcan. Hay una realidad que nos lleva a la militancia antifranquista, a los celos y las infidelidades, a la busqueda de amores que no aten, a entender a los hijos y hacerse entender por los padres, a los prejuicios y los sojuzgamientos y hasta a las verdades y mentiras que nos ayudan a sobrevivir. Ninguna vida es corriente y estas tampoco lo son. A cualquiera el mundo le estalla. Todos somos el heroe y el demonio de nuestro relato.Unos relatos que nos enseñan que somos quienes imaginamos y que a veces no imaginamos quienes podemos llegar a ser.Mercedes de Pablos. Periodista y escritora. Vive en Sevilla desde 1978 y ha dedicado su vida al periodismo y, los ultimos años, a la gestion cultural y la investigacion social. Es autora de varios libros de no ficcion, la novela Jonas, mapa para el buen traidor (2020) y los relatos Ajuste de cuentos (Renacimiento, 2011), que contaban con personajes reales, desde Juan Echanove, Van Morrison y Juan Diego a Jose Luis Sampedro. En este caso y partiendo de una narracion mas larga que da nombre al libro (El Angel de la Paz), aunque no se trata exactamente de auto ficcion, si se abordan situaciones y tramas que forman parte de la vida y las obsesiones de su autora. Mercedes de Pablos comenzo en la SER, ha dirigido programas en RNE, RCE y Canal Sur Television. Fue directora de Canal Sur Radio y Andalucia Abierta Radio. Fue miembro del Consejo audiovisual de Andalucia. Colabora con varios medios de comunicacion. Tal vez, a su juicio, la de lectora sea su autentica vocacion y su imposible profesion.Mercedes de Pablos. Periodista y escritora. Vive en Sevilla desde 1978 y ha dedicado su vida al periodismo y, los ultimos años, a la gestion cultural y la investigacion social. Es autora de varios libros de no ficcion, la novela Jonas, mapa para el buen traidor (2020) y los relatos Ajuste de cuentos (Renacimiento, 2011), que contaban con personajes reales, desde Juan Echanove, Van Morrison y Juan Diego a Jose Luis Sampedro. En este caso y partiendo de una narracion mas larga que da nombre al libro (El Angel de la Paz), aunque no se trata exactamente de auto ficcion, si se abordan situaciones y tramas que forman parte de la vida y las obsesiones de su autora. Mercedes de Pablos comenzo en la SER, ha dirigido programas en RNE, RCE y Canal Sur Television. Fue directora de Canal Sur Radio y Andalucia Abierta Radio. Fue miembro del Consejo audiovisual de Andalucia. Colabora con varios medios de comunicacion. Tal vez, a su juicio, la de lectora sea su autentica vocacion y su imposible profesion.La violencia, las relaciones afectivas de cualquier naturaleza y sobre todo la busqueda de la coherencia son los ejes que vertebran estos relatos. Se trata de personajes distintos entre si, aunque compartan un tiempo, el presente o el pasado mas proximo, y un cierto orden o desorden moral. Mujeres y hombres entre los que tal vez se encuentren los lectores, se reconozcan, los reconozcan. Hay una realidad que nos lleva a la militancia antifranquista, a los celos y las infidelidades, a la busqueda de amores que no aten, a entender a los hijos y hacerse entender por los padres, a los prejuicios y los sojuzgamientos y hasta a las verdades y mentiras que nos ayudan a sobrevivir. Ninguna vida es corriente y estas tampoco lo son. A cualquiera el mundo le estalla. Todos somos el heroe y el demonio de nuestro relato.
Ver más