¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinteres? ¿Por que casi todas las dietas fracasan? ¿Por que vivimos pegados a las redes sociales? ¿Por que algunas personas son liberales acerrimos y otras, conservadores extremos? ¿Como logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos mas oscuros? La respuesta reside en una simple sustancia quimica de nuestro cerebro: la dopamina.La dopamina es la sustancia que permitio que nuestros ancestros pervivieran. Hoy en cambio, es la responsable de nuestro comportamiento, adicciones y del progreso humano. Es la molecula del deseo, la que controla nuestros impulsos y la que nos incita a buscar siempre nuevos estimulos. La dopamina es la causante de que un trabajador ambicioso lo sacrifique todo en pos del exito, o que pongamos en riesgo nuestra relacion mas preciada por una noche de sexo con un desconocido. Por un lado nos sirve de motivacion para superarnos a nosotros mismos. Por el otro, nos lleva a arriesgarlo todo y fracasar en el intento. Para la dopamina lo importante es conseguir algo, cualquier cosa, con tal de que sea nueva. Una vez tenemos claro el papel que juega en nuestra vida, podremos entender de una manera revolucionaria por que nos comportamos como lo hacemos en el amor, los negocios, la politica o la religion. Entender la dopamina nos ayudara a predecir nuestro comportamiento. Pero tambien el de los demas.
El prop:amp;oacute;sito principal al escribir este libro es introducir a los lectores a la investigaci:amp;oacute;n seg:amp;uacute;n adquisici:amp;oacute;n de segundas lenguas ASL. El campo es amplio y esto queda reflejado en nuestro enfoque hacia un aprendizaje naturalista dirigido a ni:amp;ntilde;os y adultos, individualmente o por grupos, en contextos extranjeros o de segundas lenguas.
Una selección de los mejores poemas de amor del premio Nobel, por Jorge EdwardsPablo Neruda fue lírico y epico, fue poeta de la naturaleza y de la historia, pero fue, sobre todo, durante toda su vida y de diversas maneras, poeta del amor. Una antologia de su poesia de amor debe aspirar a mostrar la vena amorosa de Neruda en sus diferentes etapas y matices, en su prolifica abundancia, en su diversidad e incluso en sus contradicciones. Jorge Edwards, uno de los amigos mas cercanos a Neruda durante los ultimos años de su vida, es el autor de esta original y reveladora seleccion, que ha explicado en un prologo rico en historia, reflexion y revision critica.
¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinteres? ¿Por que casi todas las dietas fracasan? ¿Por que vivimos pegados a las redes sociales? ¿Por que algunas personas son liberales acerrimos y otras, conservadores extremos? ¿Como logramos mantener la esperanza, incluso en los tiempos mas oscuros? La respuesta reside en una simple sustancia quimica de nuestro cerebro: la dopamina.La dopamina es la sustancia que permitio que nuestros ancestros pervivieran. Hoy en cambio, es la responsable de nuestro comportamiento, adicciones y del progreso humano. Es la molecula del deseo, la que controla nuestros impulsos y la que nos incita a buscar siempre nuevos estimulos. La dopamina es la causante de que un trabajador ambicioso lo sacrifique todo en pos del exito, o que pongamos en riesgo nuestra relacion mas preciada por una noche de sexo con un desconocido. Por un lado nos sirve de motivacion para superarnos a nosotros mismos. Por el otro, nos lleva a arriesgarlo todo y fracasar en el intento. Para la dopamina lo importante es conseguir algo, cualquier cosa, con tal de que sea nueva. Una vez tenemos claro el papel que juega en nuestra vida, podremos entender de una manera revolucionaria por que nos comportamos como lo hacemos en el amor, los negocios, la politica o la religion. Entender la dopamina nos ayudara a predecir nuestro comportamiento. Pero tambien el de los demas.