Por primera vez desde 1676, se publica una reedición de las Cartas para el ejercicio de la oración mental de Miguel de Molinos. Su autor, la figura más importante del Quietismo español, propone los pasos para el vacio interior, mediante la suspension del deseo como medio para alcanzar la paz y de ahi la contemplacion: la mistica union.A medio camino entre el cristianismo y el budismo, en pleno barroco europeo, estas Cartas suponen un desarrollo en clave mas pedagogica de su Guia espiritual, que no se reedito hasta 1935, y de su Defensa de la contemplacion, reeditada en 1983. La presente edicion cuenta, ademas, con un estudio detallado sobre la obra y su autor.
La Guía espiritual fue denunciada por el cardenal DEstrées, embajador en Roma del rey de Francia Luis XIV y ex amigo de Miguel de Molinos. Tras la denuncia, a Molinos lo encarcelaron junto con algunos de sus discipulos el 18 de julio de 1685. Lo procesaron por inmoralidad y heterodoxia y condenado en 1687 a reclusion perpetua, siempre vestido con un habito penitencial. Tenia que recitar el Credo y un tercio del Rosario, y confesarse cuatro veces al año.Molinos abjuro de su doctrina en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva el 13 de septiembre de 1687.La Guia espiritual se tradujo al latin, el frances, el holandes, el italiano, el aleman y el ingles. En quince años hubo veinte ediciones en diversas lenguas.En esta guia, Miguel de Molinos formula los principios fundamentales del quietismo. Pregona la pasividad en la vida espiritual y mistica, como la mayor de las virtudes de la vida contemplativa.Tuvo repercusion sobre todo en Italia, donde cardenales como Casanata, Carpegna, Azzolini y el mismo DEstrees entablaron amistad con Molinos, y otros como Coloredi, Ciceri y Petrucci, obispo de Jesi, asumieron sus ideas; incluso el propio papa Inocencio XI penso en nombrarlo cardenal. En Francia difundieron el quietismo el padre François Lacombe, madame Jeanne Guyon y Fenelon, que apoyo las doctrinas de este sobre el amor divino.
Guía espiritual que desembaraza el alma y la conduce por el interior camino para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la interior paz, escrita por Miguel de Molinos.
Por primera vez desde 1676, se publica una reedición comentada de las Cartas para el ejercicio de la oración mental de Miguel deMolinos.Su autor, la figura más importante del Quietismo español, indica los pasos para el vacio interior mediante la suspension del deseo como medio para alcanzar la paz y de ahi la contemplacion: la mistica union.A medio camino entre el cristianismo y el budismo, en pleno barroco europeo, estas Cartas suponen un desarrollo en clave mas pedagogica de su Guia espiritual, que hubo que esperar hasta 1935 para ver reeditada, y de su Defensa de la contemplacion, que no se reeditaron hasta 1983.