En la realidad jurídica de nuestros días, pocas materias reúnen tantos problemas y tan variadas perspectivas como las relativas a la transmisión de empresa. Y decimos «realidad jurídica», sin mayores matices, porque, como es sabido, los múltiples actos dispositivos en los que se materializa la transmisión de empresa inciden prácticamente en el entero ordenamiento jurídico. No hay en ello nada extraño, pues, según es igualmente sabido, la empresa, como organización y como entidad activa en el mercado, interesa a muy distintos sectores del Derecho, que terminan proyectando sobre ella su particular visión al servicio de los intereses y valores que pretenden defender. Con todo, es el Derecho privado el que constituye el «núcleo duro» de la cuestión y el que expresa con mayor nitidez los aspectos esenciales que, desde la perspectiva jurídica, necesitan de ordenación y tratamiento.
La retribución de los administradores sociales es una pieza fundamental en el gobierno corporativo de las compañías capitalistas. Representa la compensación económica de la labor de gestión y representacion y permite, al tiempo, canalizar la actividad de las sociedades hacia fines concretos. Las recientes modificaciones legislativas y algunos pronunciamientos judiciales han dotado a la institucion de renovada actualidad. La reforma de la Ley 31/2014 abordo algunos de los debates doctrinales tradicionales y dio lugar a nuevas controversias. Las especialidades referidas a la politica y al informe de remuneraciones en sede de sociedades cotizadas completan el complejo normativo.En la presente monografia, el autor lleva a cabo un estudio sistematico de los diferentes sistemas de retribucion del catalogo legal y de los que se derivan de las amplias posibilidades de la autonomia estatutaria (art. 217.2 LSC). El desarrollo del regimen juridico parte de un analisis general de los mecanismos de control de la retribucion, que tiene en cuenta los elementos de transparencia, las competencias organicas en la materia y los criterios de adecuacion. Tras ello, se da encaje legal a cada uno de los conceptos y sistemas remuneratorios atendiendo a sus respectivas singularidades.El tratamiento presenta mayores particularidades en aquellas formulas que cuentan con un regimen especial, esto es, las que consisten en una participacion en beneficios y las que se encuentran vinculadas a la evolucion de las acciones (arts. 218 y 219 LSC). Finalmente, se exploran las posibilidades de actuacion frente a las compensaciones economicas que contravengan las reglas en la materia.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788416402786
Entre las operaciones de concentración empresarial, reviste particular interés la llamada «fusión apalancada» (merger leveraged buy-out), singular figura de modificación societaria por la que una com
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788413810614
La retribución de los administradores sociales es una pieza fundamental en el gobierno corporativo de las compañías capitalistas. Representa la compensación económica de la labor de gestión y representacion y permite, al tiempo, canalizar la actividad de las sociedades hacia fines concretos. Las recientes modificaciones legislativas y algunos pronunciamientos judiciales han dotado a la institucion de renovada actualidad. La reforma de la Ley 31/2014 abordo algunos de los debates doctrinales tradicionales y dio lugar a nuevas controversias. Las especialidades referidas a la politica y al informe de remuneraciones en sede de sociedades cotizadas completan el complejo normativo. En la presente monografia, el autor lleva a cabo un estudio sistematico de los diferentes sistemas de retribucion del catalogo legal y de los que se derivan de las amplias posibilidades de la autonomia estatutaria (art. 217.2 LSC). El desarrollo del regimen juridico parte de un analisis general de los mecanismos de control de la retribucion, que tiene en cuenta los elementos de transparencia, las competencias organicas en la materia y los criterios de adecuacion. Tras ello, se da encaje legal a cada uno de los conceptos y sistemas remuneratorios atendiendo a sus respectivas singularidades. El tratamiento presenta mayores particularidades en aquellas formulas que cuentan con un regimen especial, esto es, las que consisten en una participacion en beneficios y las que se encuentran vinculadas a la evolucion de las acciones (arts. 218 y 219 LSC). Finalmente, se exploran las posibilidades de actuacion frente a las compensaciones economicas que contravengan las reglas en la materia.