El texto que se presenta es el primer estado de la cuestión relativo a Lucas Jordán, publicado en España. En él se analizan las principales aportaciones bibliográficas y la fortuna crítica del pintor a través de una serie de textos que abarcan desde la primera biografía del pintor, fechada en 1681, hasta el catálogo de la exposición celebrada el año 2002 en Madrid, la primera dedicada monográficamente al pintor en nuestro país. El libro tiene el interés añadido de incluir transcripciones parciales de las obras comentadas, algunas de difícil acceso, así como de incluir fotografías inéditas de cuadros conservados en España.
Gran formato con ilustraciones El libro es el primero de la colección Monografías de arte CAI que nace con la intención de "estudiar la vida y obra de artistas o manifestaciones artísticas de carácter universal". "Lucas Jordán y la corte de Madrid "aborda la estancia del pintor barroco italiano en España a la que llegó cuando le contrató Carlos II para pintar El Escorial. El libro contiene 149 fotografías a color e incluye un CD con toda la documentación. La obra contiene además un catálogo razonado en el que se estudian los aspectos iconográficos, técnicos y estilísticos de todas las obras
¿Un libro más sobre el arte egipcio? Parecería superfluo, pues se tiene la idea de que ya está todo publicado sobre el tema, desde catálogos de grandes exposiciones hasta libros de bolsillo, desde biografias noveladas hasta aventuras futuristas. Aun asi, Egipto es ese lugar misterioso que creemos conocer en cierta medida, porque lo sentimos en parte como algo familiar, pero que tambien contemplamos como algo que aun no ha desvelado todos sus arcanos.Pero el arte egipcio, como todo arte, es humano, y por ello tiene su logica. Los egipcios constituian un pueblo alegre, que queria que su vida en el mas alla fuera como la que disfrutaban aqui.Desvelar esa logica, adentrandose en los vericuetos del deslumbrante arte que desarrollaronlos egipcios hace miles de años, es el proposito, pues, de este libro.Miguel Hermoso Cuesta es doctor en Historia del Arte y profesor asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.Ha recibido distintos premios, como el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Zaragoza.