Mouni Sadhu fue discípulo de Ramana Maharshi en la India y escribió En días de Gran Paz con el propósito de relatar lo que otros libros no cuentan: las experiencias reales de un hombre corriente, que quiso saber por si mismo lo que significa la presencia de un gran sabio, y cual es su influencia. (...)Todas las teorias, todo conocimiento adquirido, caen como polvo cuando uno se encuentra cara a cara con un hombre perfecto. Se vuelven tan superficiales como el complicado traje occidental, con su collariny corbata, en el despiadado calor de esta parte de la India.(...).
El autor lleva de la mano al lector a todo lo largo del sendero que conduce a esta consecución final: comienza por una exposición ocultista del mundo y de las condiciones requeridas en el aspirante, y culmina con las técnicas conducentes al Samadhi.
Directrices para su estudio práctico. La idea central de esta obra es dar al lector un conocimiento real de su mente y los métodos para dirigirla y emplearla como instrumento. Después de algunos capítulos explicativos se introduce al lector en los ejercicios probados y efectivos, los cuales pueden ser seguidos por cualquiera que desee incrementar su eficacia mental.
Directrices para su estudio práctico. La idea central de esta obra es dar al lector un conocimiento real de su mente y los métodos para dirigirla y emplearla como instrumento. Después de algunos capítulos explicativos se introduce al lector en los ejercicios probados y efectivos, los cuales pueden ser seguidos por cualquiera que desee incrementar su eficacia mental; para aquellos que quieran una experiencia práctica de los más altos estados de conciencia.
Mouni Sadhu fue discípulo de Ramana Maharshi en la India y escribió En días de Gran Paz con el propósito de relatar lo que otros libros no cuentan: las experiencias reales de un hombre corriente, que quiso saber por si mismo lo que significa la presencia de un gran sabio, y cual es su influencia. (...)Todas las teorias, todo conocimiento adquirido, caen como polvo cuando uno se encuentra cara a cara con un hombre perfecto.Se vuelven tan superficiales como el complicado traje occidental, con su collariny corbata, en el despiadado calor de esta parte de la India.(...). Mouni Sadhu, nacido en 1897 en Varsovia, era el seudonimo de Mieczyslaw Demetriusz Sudowski y poco sabemos de los primeros años de su vida.Mecanico electrico de profesion, entre 1939 y 1945 fue prisionero de guerra en Rusia y en Alemania. Tras ser liberado en 1945, sirvio un año en el ejercito norteamericano en Francia. Posteriormente vivio dos años en Brasil, antes de emigrar a Australia. En 1949 paso cinco meses en la India, los cuales cambiaron su vida para siempre.