CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400089191
En este libro se analiza, desde una perspectiva socio-histórica, el entramado de los grupos intelectuales y políticos que durante el Porfiriato enfrentaron el advenimiento de la nueva ciencia (la bacteriologia, iniciada en Europa) para comenzar el largo proceso de su incorporacion a la cultura medica mexicana. Mas tarde, estos grupos desarrollaron las instituciones en que la bacteriologia seria transmitida a traves de la enseñanza y se harian los primeros intentos por adaptarla a las necesidades nacionales logrando, por momentos, algunos exitos locales, como la produccion de vacunas en gran escala. Superando traspies, antipatias personales, falta de interes de algunos politicos, diferencias culturales e idiomaticas, una revolucion y, en muchos casos, su propia inexperiencia, los medicos mexicanos de la epoca no dudaron en empeñar su esfuerzo en una tarea que por momentos parece abrumadora y que continua hasta nuestros dias, en esa interminable carrera por arribar a la modernidad que ha caracterizado la historia de Mexico. Asi, entre caudillos y proyectos politicos de alcance nacional, mas que una historia de heroes y villanos, se muestran seres humanos, con debilidades y la natural ingenuidad de quien se acerca por primera vez a un campo desconocido.