Nace el 10 de diciembre de 1891 en Berlín, de una familia judía asimilada. En 1929 publica sus primeros poemas, de inspiración romántica. En 1940 consigue en el último momento huir a Suecia con su madre, estableciéndose en Estocolmo. Siempre llevando una existencia muy precaria, desarrollará en el exilio su labor poética de madurez, un lamento y una acusación que brotan del padecimiento del pueblo judío. Sólo a finales de los años cincuenta, tras un pertinaz aislamiento, empieza a ser publicada y leída en los países de lengua alemana. Vendrá después el reconocimiento, entre otros, el premio Droste de Meersburg (1960), el premio de la Paz de los Libreros y Editores alemanes (1965) y el premio Nobel (1966). Muere el 12 de mayo de 1970 en Estocolmo.
Recibe novedades de NELLY SACHS directamente en tu email
Winner of the Warwick Prize for Women in Translation 2024 Winner of the Schlegel-Tieck Prize 2024The Jewish poet Nelly Sachs (18911970) writes in direct response to the Holocaust. She is uniquely a prophetic poet, one of the greatest of that species in the twentieth century.Her first book appeared in the immediate wake of the Second World War, in 1946. Since that time, Hans Magnus Enzensberger declared, she has been writing fundamentally a single book. That book is represented in this volume which reveals her whole progression rendered into English. Unlike earlier translators, Andrew Shanks calls his versions translations/imitations, moving away from the doggedly literal to render more faithfully the sense and intention of the originals.Sachs escaped Berlin in May 1940. She found refuge in Sweden. Her major work is an evolving response to the trauma of the Holocaust. In 1966 she received the Nobel Prize for Literature. This book includes all the lyric poetry Sachs published in her lifetime and adds the posthumous collection Teile dich Nacht, an introductory essay, and notes.Her poetry begins as a monumental lament for the victims of the Holocaust. Other themes develop: biblical, Kabbalist and religious allusions, personal bereavement, mental breakdown. And there are reflections on poetic vocation in the darkness of recent history.
Como una que ordeña en el crepúsculo tiran las yemas de tus dedos de las fuentes ocultas de la luz hasta que traspasada por el martirio de la tarde entregas para la vigilia nocturna tus ojos a la luna. Bailarina puerpera que gira en circulos tu sola en el oculto cordon umbilical en tu cuerpo llevas joyas gemelas legadas a dios muerte y nacimiento. Nelly Sachs
oncebut des del 1943 i publicat el 1947, aquest llibre constitueix una de les crides més impressionants i pertorbadores que s’han escrit mai perquè els estralls de la Xoà no siguin oblidats. Sachs hi
La correspondencia entre Nelly Sachs y Paul Celan se extiende a lo largo de casi dieciseis años, desde la primavera del 54 hasta finales de 1969. Poetas y exiliados, ambos se vieron obligados a vivir y escribir fuera del ambito cultural y geografico de la lengua alemana. Los dos llevaron existencias atormentadas y experimentaron la suerte de su salvacion como una culpa. Sus cartas, acompañadas en ocasiones de las primeras versiones de algunos de sus poemas, albergan la amistad de estos dos seres humanos hermanados por la experiencia del sufrimientoy permiten acceder a su actividad creadora. Una correspondencia publicada aqui por primera vez integramente, en una edicion comentada y anotada.
Toda la obra poética de Nelly Sachs es un «viaje a donde el polvo no existe», un «viaje a la transparencia». Pero el viaje comienza en las «moradas de la muerte», en los campos de exterminio, donde l