La obra de Gómez Dávila se compone de miles de unos aforismos que él llamaba escolios a un texto implícito y que presentaba como notas al margen de un sistema filosófico que nunca escribió. Ese conjunto monumental, secreto y provocador constituye algo asi como una `estetica de la resistencia` a las ideologias y modos de vida dominantes en la sociedad moderna, desde la optica de un declarado reaccionario que por sus magistrales desplantes (`los tres enemigos del hombre son el demonio, el Estado y la tecnica`) puede descolocar tanto a la derecha como a la izquierda tradicionales. Para comenzar, debo decir que los fundamentos que subyacen al pensamiento de Nicolas Gomez Davila me resultan perfectamente ajenos. Es mas, en la medida en que uno puede atreverse a hacer aseveraciones metafisicas tajantes, creo que son completamente erroneos. La concepcion ultracatolica de la realidad como coartada positiva de un escepticismo radical, la vieja y obstinada querella contra la democracia (tan antihistorica, porque en la idea de democracia se reune lo mejor de Grecia y lo mejor del cristianismo occidental), la fruicion en denunciar los ideales de ilustrados de Igualdad, Justicia, Progreso, etcetera... (ninguno de los cuales obliga a una fe ciega, porque, como el mismo Gomez Davila nos dijo, `ser civilizado es poder criticar aquello en que creemos sin dejar de creer en ello`)... todas estas concepciones de fondo me parecen inconsistentes y desde luego no me mueven a ninguna simpatia. Incluso dire que cuando afloran a traves de algunos de los rarisimos aforismos de Gomez Davila que incurren en su detestada betise, siento un cierto alivio: por ejemplo, cuando dice `quien no vuelve la espalda al mundo actual se deshonra` o tambien `aun la derecha de cualquier derecha me parece siempre demasiado a la izquierda`.En efecto, es tranquilizador para un progresista -y no tengo mas remedio que confesarme como tal, mas alla de las estrictas demarcaciones de la izquierda y la derecha- considerar rechazables las conclusione
Tras la publicación de los aforismos completos de su obra magna, Escolios a un texto implícito, Atalanta presenta ahora el segundo libro que apareció en vida de Nicolás Gómez Dávila. Publicado en 1959 en Bogota, bajo el sobrio titulo de Textos I, este volumen tiene la particularidad, dentro del conjunto de su obra publicada, de ser el unico escrito en prosa continua. Asi pues, el lector puede aqui saborear en toda su extension la eficaz calidad de su estilo. Pero aparte del placer sensual que reporta la prosa de Gomez Davila, este libro ofrece una clave esencial de su pensamiento, pues segun Francisco Pizano de Brigard, en el se encuentra todo el desarrollo de su teoria de la reaccion: el texto implicito al que aluden los Escolios (que se hallaria entre las paginas 55 y 84 de este libro), donde se exponen, sin ningun proposito didactico, las lineas esenciales de su vision antropologica y metafisica del hombre. Cierra el volumen la recuperacion de un breve texto perdido, El reaccionario autentico, que completa y sintetiza su vision filosofica del mundo, que lejos de ser una exposicion dialectica del universo, es el lucido llamamiento de una libertad despierta a una libertad dormida. Atalanta pone ahora a disposicion del lector español los aforismos de uno de los hitos del pensamiento en lengua castellana del siglo xx. Miquel Porta Perales. ABC La obra de Gomez Davila es inagotable, y para quien esto escribe una verdadera sorpresa: el descubrimiento de una mente lucida, con una capacidad expresiva (comprensiva) digna de los grandes aforistas de cualquier epoca. Juan Malpartida. Letras Libres
Nelle profondita dell''America latina si celava da decenni un territorio tenuto gelosamente nell''ombra: cosi ha detto di questo autore Alvaro Mutis. Sono brevi, taglienti proposizioni che additano imperiosamente una verita che non muore per sottrarla alle fallacie della modernita. Figlio di ricchi possidenti, formatosi da autodidatta nella Parigi delgi anni Venti e ritornato poi a Bogota, Gomez Davila si ritiro da allora nella solitudine della sua biblioteca raccogliendovi giorno dopo giorno un corpus di sentenze notevole, di cui qui e presentata una prima silloge.
"Obra prima del pensamiento occidental." Así califica Álvaro Mutis estos Escolios: estos aforismos en los que, sin el menor rodeo, con la más fulgurante condensación, el pensamiento va directo a lo esencial. Lo esencial: el destino del hombre y del mundo, del arte y del pensamiento, de la religion y de la politica. En medio de una critica implacable, mordaz y profunda de nuestro mundo y de nuestros valores. Libro en el que se expande el mas alto pensamiento. Libro de filosofia, pero filosofia escrita con la belleza de la mas alta poesia: con esa "majestuosa belleza" de la que habla tambien Alvaro Mutis.
La vida y la obra del filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) se fraguó lentamente en los límites de la ingente biblioteca de su casa. Dávila construyó una de las críticas filosóficas más clarividentes y feroces de la modernidad. Esta cuidad