Este libro es, en lo fundamental, una historia del modo en que hombres y mujeres han dado satisfacción a sus necesidades físicas –alimentación, cobijo y vestido- y a las aspiraciones de sus mentes. Asi, pues, historia de la cultura material es, ante todo, historia de las tecnicas esenciales para la supervivencia humana, pero tambien la historia de individuos y familias cuyos esfuerzos para conseguir el pan de cada dia, para entender su mundo y mejorar su suerte se reflejan en las obras y en las instituciones que dejaron tras de si. En este hermoso libro, el profesor Pounds nos habla tambien de muchas otras cosas: de la poblacion y las enfermedades; del transporte, la moneda y el comercio; de los precios y los salarios; de la comunidad campesina, las ciudades y las formas de organizacion social; de la vida de las familias en el interior de sus hogares, del lujo reservado a unos pocos y de como llego a desarrollarse la sociedad de consumo... Esta es, en suma, la otra cara de la historia: la de la vida cotidiana del comun de los mortales.
Esta historia de la ética se propone estudiar a los filósofos desde la perspectiva de su obra ética y política. Subrayar el interés de la llamada «filosofía práctica» dentro de la propia tradición filosófica y en la especial lectura que de la tradición está haciendo nuestra cultura. La obra consta de tres volúmenes que abarcan todo el pensamiento ético, desde los griegos hasta las corrientes más repesentativas del siglo XX. Está repartida en capítulos monográficos, por lo general dedicados a un solo filósofo o, en algunos casos, a un tema o a una teoría ética.
Este libro es, en lo fundamental, una historia del modo en que hombres y mujeres han dado satisfacción a sus necesidades físicas -alimentación, cobijo y vestido- y a las aspiraciones de sus mentes. Así, pues, historia de la cultura material es, ante todo, historia de las técnicas esenciales para la supervivencia humana, pero también la historia de individuos y familias cuyos esfuerzos para conseguir el pan de cada día, para entender su mundo y mejorar su suerte se reflejan en las obras y en las instituciones que dejaron tras de sí. En este hermoso libro, el profesor Pounds nos habla también de muchas otras cosas: de la población y las enfermedades; del transporte, la moneda y el comercio; de los precios y los salarios; de la comunidad campesina, las ciudades y las formas de organización social; de la vida de las familias en el interior de sus hogares, del lujo reservado a unos pocos y de cómo llegó a desarrollarse la sociedad de consumo... Esta es, en suma, la otra cara de la historia: la de la vida cotidiana del común de los mortales.