Pablo Zulaica Parra (Vitoria-Gasteiz, 1982) es periodista freelance y habitualmente colabora en medios de España y México; también enseña, corrige, y traduce al español de uno u otro país. En 2007 llegó como redactor publicitario a Ciudad de México. Allí, aparte de hacer algunas campañas, pegó acentos adhesivos por las calles, dio una charla TEDx y, sobre todo, se recicló para escribir crónica, no viajera y viajera.
Además de quince años en México —aún mantiene un pie allí—, ha vivido en Holanda, en Argentina y en India, y desde 2010 ha registrado trayectos y charlas a bordo de trenes de muchos países, germen de Paisajeros. Veinte viajes en tren y sus protagonistas (2023). De sus regresos temporales a Maeztu, el pueblo alavés donde pasó los veranos de infancia, surgió Gente de otro pelo (2023). Antes también escribió, para público joven, Los acentos perdidos (2010), basado en el movimiento de ortografía callejera que impulsó en su día, y Un fin de semana en la coladera (2014).
Más sobre él en pablozulaica.eu y en @zulaicapablo.
Recibe novedades de PABLO ZULAICA directamente en tu email
Los acentos perdidos es un libro infantil que muestra a los niños la imnportancia de las tildes ortográficas.La ciudad está envuelta en un caos. Los acentos que anteriormente se encontraban en los letreros de la calle se fueron con una fuerte lluvia.Y lo que mas les preocupa a Dani, Eli, Rodrigo y Mauro es que ningun adulto se acuerda de estos.Decididos a descubrir la verdadera razon por la que los acentos desaparecieron, los niños empiezan a investigar. Todas las pistas los llevaran a la casa de una señora en apariencia comun y corriente, aunque en realidad se trata de una bruja.¿Seran Dani, Eli, Rodrigo y Mauro lo suficientemente astutos y observadores para recuperar los acentos perdidos?Desde hace mucho tiempo existen los guardianes de la lengua y Pablo Zulaica Parra es uno de ellos. Nacido en el Pais Vasco, ama las letras cuando lee y tambien cuando escribe. Es por ello que ha decidido recorrer el mundo desde muy joven para compartir su mision con los demas. A pie, en bici o en tren, a Pablo se le ve cuidando de las letras y sus acentos e invitando a la gente a participar de la misma pasion que le significa la lengua.
Desde Noruega hasta la Pampa y desde Canfranc hasta Madagascar recorriendo también la India, la Costa Este de EE UU, Irán y Uzbekistán y muchos otros fascinantes rincones del mundo, Paisajeros es un libro de cronicas escrito con la conviccion de que viajar en tren es la mejor manera de conocer un destino a traves de sus paisajes y su gente.Paisajeros es la lectura perfecta para descubrir tanto lugares como personas, para curiosear y para filosofar y para sumergirse, en definitiva, en la experiencia de viajar a traves de las paginas de un libro para disfrutar de la mejor literatura de viajes.
Desde Noruega hasta la Pampa y desde Canfranc hasta Madagascar recorriendo también la India, la Costa Este de EE UU, Irán y Uzbekistán y muchos otros fascinantes rincones del mundo, Paisaje