Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478694716
Paloma Acero Villán, Ma. Jesús Gomis CañeteEste manual va dirigido a profesionales de la voz, logopedas y foniatras, con el objeto de facilitarles el tratamiento de los trastornos vocales. Esta formado por una serie de ejercicios elaborados para aplicar directamente en cada una de las sesiones, tanto para hipotonias, como para hipertonias o disfonias funcionales. Puesto que el objetivo del tratamiento vocal es conseguir que el paciente sea capaz de producir voz utilizando al maximo sus cualidades y con el minimo esfuerzo, es importante concienciarle de la necesidad de poner en practica lo ejercitado en las sesiones, de cara a una generalizacion, integracion y automatizacion de las adquisiciones. Asi pues, se recomiendan estos mismos ejercicios como material adecuado para que el paciente pueda trabajar en su casa de forma paralela al tratamiento y favorecer la consecuacion de un buen habito vocal. La experiencia nos ha demostrado que si el paciente es capaz de captar como se produce el sonido y que organos intervienen en el, se implica mas en la realizacion de los ejercicios y avanza mas rapidamente. De alli que recomendemos que el terapeuta explique con palabras sencillas el proceso de produccion de voz: como son las cuerdas vocales, por donde ha de pasar el sonido porque es beneficiosa la respiracion costo-abdominal, etc. En el caso de las disfonias derivadas de hipertonia vocal, ademas de la relajacion segmentada que proponemos en este manual (de cuello, hombros, lengua, mandibula y velo del paladar), tambien recomendamos el uso de la relajacion generalizada. El orden de ejecucion de los ejercicios no es aleatorio sino que obedece a una serie de fases elaboradas sucesivamente en dificultad creciente, si bien su secuencia de aplicacion puede variara a criterio del terapeuta, en funcion de las necesidades del paciente. Toda la experiencia de este manual viene avalada por la experiencia adquirida a los largo de los años de ejercicio profesional, ante la necesidad de subsanar las carencias metodol&oa
Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478690299
La realización de este material tiene un único objetivo: Ayudar al profesional del lenguaje en el proceso de tratamiento de una dislalia, cuando se encuentra ante la fase final de automatización de un fonema determinado. Como ya es sabido, la reeducacion de dicha alteracion supone, en liineas generales, los siguientes pasos para su tratamiento: La adquisicion o, en su caso, la correccion de la posicion tipo articuilatoria adecuada correspondiente al fonema objeto de tratamiento. La emision sonora de dicho fonema (sonido liquido). La emision silabica (directa e inversa) y su articulacion dentro del contexto de la palabra (monosilabas, bisilabas...) en las distintas posiciones: inicial, media, final ... Su emision en el contexto gramatical de la frase. Y, finalmente, la integracion de ese fonema en el lenguaje espontaneo del sujeto. ¿Con que material cuenta el profesional para realizar, de forma amena y con suficiente variedad de eleimentos, dicha labor? ¿Que estimulos puede presentar ante el alumno o alumnos que les motiven lo bastante para permitirle cubrir el objetivo que persigue? Podemos recurrir al simple dialogo, al cuento o texto adecuado (en caso de poder utilizar la lectura como medio reeducador), dibujos, fotos, etc... Pero tanto la edad del sujeto, como su nivel soc