La Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, en respuesta a un Plan de Acción de Gobierno contra la violencia doméstica y a una aparente crecida de ésta, modifica el delito de malos tratos en el ámbito familiar incorporado, junto a la tipificación del ejercicio de violencia físicas habituales, la de las violencias psíquicas, reabriendo así la polémica suscitada sobre el bien jurídico protegido en este delito y obligando a reflexionar sobre la necesidad de la incriminación específica de estas otras conductas. Cuestiones ambas que, junto a otros aspectos de interés abordados por dicha reforma, constituyen el núcleo central de esta obra.
En este estudio sobre 'El derecho penal y la discriminación' se aborda el análisis de los preceptos penales antidiscriminatorios tratando de averiguar si el Derecho penal vigente puede contribuir de forma eficaz a la proscripcion de las conductas discriminatorias con caracter general y, en particular, la de extranjeros. Y es que la caracterizacion de alguien como 'extranjero' conlleva su inclusion en un grupo minoritario y, en principio, en una situacion juridica por fuerza deficitaria. De hecho, incluso puede afirmarse que el tipo de 'racismo' existente en las sociedades occidentales economicamente desarrolladas esta cambiando, hasta el punto que el racismo no es ahora de tipo biologico, sino mas bien de tipo cultural, lo que ha motivado la categoria de raza sea sustituida por la de inmigracion.
LA APROBACIóN DE LA LEY ORGáNICA 10/2022, DE 6 DE SEPTIEMBRE, DE GARANTIA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL, CONOCIDA COLOQUIALMENTE COMO LA LEY DEL «SOLO SI ES SI», RESPONDE, TAL Y COMO EN SU