En este breve tratado, Paul Klee analiza el proceso creativo con una agudeza y una precisión raras en los textos sobre arte contemporáneo. En opinión de Herbert Read, que firma la presentación, constituye la declaracion mas profunda y esclarecedora de las bases esteticas sobre las que se fundamenta el movimiento del arte moderno que haya hecho nunca ningun artista en activo. Para Klee, explicar el arte representa, ante todo, un ejercicio de autoanalisis, mediante el que nos descubre que sucede en la mente del artista cuando observa y, posteriormente, cuando traslada aquello que ve al plano bidimensional de la pintura. El rigor y la logica con la que deconstruye su propia metodologiael uso de la linea, el valor tonal y el colorpermiten aplicar su analisis no solo a su obra, sino a la de otros grandes maestros, como Tiziano, Velazquez o Rembrandt. Todo ello sin olvidar que Klee sobresalia en otra disciplinala musica, por lo que aquello que expone sobre pintura es igualmente cierto en las composiciones de Bach y Mozart.Paul Klee (Munchenbuchsee, 1879Muralto, 1940) artista suizo-aleman, hijo de padres musicos, fue conocido por su estilo singular e independiente. Empezo a estudiar violin a los siete años y poseia un talento tan excepcional que cuatro años mas tarde recibio una invitacion para tocar como miembro extraordinario en la Asociacion de Musica Bernesa. Se formo artisticamente en Munich, donde estuvo vinculado al grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), junto con Vasily Kandinsky, Franz Marc, August Macke y Alexej von Jawlensky. Tras licenciarse, viajo por Italia y Tunez, donde la luz del norte de Africa le hizo descubrir el color, que seria a partir de entonces el motivo principal de sus investigaciones artisticas. Durante la guerra fue movilizado, pero siguio pintando, sobre todo acuarelas, con su caracteristico estilo luminoso con cierto aire expresionista. Entre 1921 y 1931 fue profesor en la Bauhaus y, posteriormente, en la Akademie de Dusseldorf, de la que fue expulsado en 1933. Tras la llegada del nazismo y la declaracion de su arte como degenerado, tuvo que abandonar Alemania y regresar a Berna, donde transcurrieron los ultimos años de su vida.
Ver más