San Paulino expresa en su poesía una sincera y humilde religiosidad.San Paulino de Nola (Burdeos, 355 -Nola, 431) fue obispo de esta ciudad de la Campania. Descendiente de una ilustre familia francesa, fue alumno del poeta Ausonio, quien ademas de lirica le enseño leyes y filosofia. Lances politicos y personales le llevaron al desengaño del mundo y a abrazar la fe cristiana, en la que se distinguio por su humildad: vendio todos sus bienes para ayudar a los pobres, y llevo una vida sumamente austera. Fundo un cenobio masculino y otro femenino, notables por la intensa oracion y por la asistencia a los pobres.Paulino no escribio tratados teologicos, pero sus carmenes y su denso epistolario estan llenos de una teologia vivida, penetrada por la palabra de Dios, escrutada constantemente como luz para la vida. En particular, expresa el sentido de la Iglesia como misterio de unidad. Vivia la comunion sobre todo a traves de una profunda practica de la amistad espiritual. Con su talento poetico y su esmerada educacion literaria escribio muchos cantos para exaltar la belleza del Dios encarnado, crucificado y resucitado. El presente volumen recoge estas composiciones, que transmiten la fe sencilla de un creyente sincero.
POEMAS, Paulino de Nola Paulino de Nola (Burdeos, ca. 355 - Nola, 431) constituye una de las figuras más representativas del siglo IV d. C., epoca convulsa marcada por el profundo conflicto entre paganos y cristianos. Aristocrata galorromano, Paulino fue discipulo de Ausonio y recibio una educacion totalmente pagana, para convertirse posteriormente (en 391) al cristianismo. En 409 fue nombrado obispo de Nola. En este volumen se recogen los treinta y tres poemas que se nos han transmitido como paulinianos. El proposito del autor es escribir con elementos paganos, pero desde la fe cristiana. Paulino busca la inspiracion en Cristo, no en las Musas. Esta dualidad entre elementos formales paganos y contenidos cristianos, su estilo primoroso y una sorprendente variedad metrica son las caracteristicas mas destacables de estos poemas. Constituyen, ademas, un testimonio insustituible sobre el cristianismo antiguo y, en concreto, sobre la vida de Felix de Nola, santo al que Paulino dedica el grueso de sus poemas. Alabado por otros escritores de su epoca (Agustin, Ausonio, Sidonio Apolinar, Prudencio, etc.), la huella de Paulino llega, a traves de autores como Beda, Gregorio de Tours o Prospero de Aquitania, entre otros, hasta la conocida novela de Umberco Eco, El nombre de la rosa.