-Ritos, sexo y poder en la Roma republicanaLa locura es la libertad, nuestra libertad, la de las mujeres, la de las Menades, la que nos libera de las ataduras de la existencia.Roma, 206 a. C. En el mercado de esclavos, los hombres observan con lascivia contenida a una niña desnuda de doce años. Uno puja por ella: Fecenio. Ha sido soldado y es proxeneta. A la esclava la llaman Hispala, La Hispana. Algun dia, si se gana la libertad, quiza sea ademas Fecenia. Y entonces quedara doblemente marcada: por el estigma servil de tener dueño hasta en el nombre y por la mancha retadora con forma de hoja de hiedra que muestra sobre el pecho. Ella dice que es una marca de los dioses, el simbolo de su destino. Supersticiones de esclavos... ¿O tal vez no?Veinte años mas tarde Hispala, la pequeña cabrera, que nunca conocio a un padre, pues el suyo se alisto entre las tropas de Anibal antes de que naciera, tendra un papel principal en la tragedia que trunco la vida de siete mil romanas (nobles y plebeyas, libertas y esclavas). En el seno de una Roma republicana que se afana por expandir su influencia, por ampliar sus horizontes mientras preserva las tradiciones, las bacantes escapan al control. Su reino no pertenece a este mundo. Sumidas en extasis misterico, se evaden espiritualmente de un orden establecido por costumbres patriarcales.Bacanalia recorre estos tiempos convulsos de la mano de la prostituta Hispala, de la sacerdotisa Pacula, de la patricia Sulpicia, de la plebeya Duronia y de la esclava Halisca, bajo el halito viril de los hombres que creyeron dictar su suerte.Una novela que retrata el maravilloso universo femenino romano.La critica dice:Bacanalia es la historia de un suceso oscuro, una caza de brujas de la Edad Antigua que cargo contra la feminidad, conocido como el escandalo de las Bacanales. Y esto no es sino una excusa para contar al detalle la vida de las romanas, David Martin Gonzalez, Historia y Vida.En Bacanalia se sigue de cerca el papel de la mujer en la antiguedad romana, rastreando la vida de una esclava y de las iniciaciones femeninas en los cultos dionisiacos en una epoca tan fascinante como la de la Republica romana. Si se sigue el rastro de las vidas de las mujeres, ficticias o historicas, se puede aprender mucho sobre historia social y cultural en la antiguedad, David Hernandez de la Fuente, La Razon.Bacanalia nos descubre que la caza de brujas existia ya en la antigua Roma, Historia National Geographic.Bacanalia es una novela protagonizada coral y transversalmente por distintas mujeres que le permiten trazar un mosaico sobre lapersecucion a los cultos baquicos en el siglo II a. C.Fernandez Vega acepta el reto de aunar su labor como historiador especialista y novelista en esta historia, David Yague, 20 minutos.El historiador novela en Bacanalia la eclosion del culto a Baco en Roma a finales del siglo III a. C. y el contexto que desencadeno su persecucion tras ser considerado un nido de depravacion y conspiracion contra la Republica, Oscar Medel,La Aventura de la Historia.Original. Esa es la palabra que define al historiador Pedro Angel Fernandez Vega. Y ahora, conBacanalia, su primera novela, ha vuelto a cumplir con la fama que le precede.Bacanaliaes una novela entretenida, si, pero tambien una obra sumamente didactica, en la que se aprende, y mucho, de un autor al que se le nota la pasion por Roma, Alvaro G. Polavieja, El Diario Montañes.El historiador novela en Bacanalia la eclosion del culto a Baco en Roma a finales del siglo III a. C. y el contexto que desencadeno su persecucion tras ser considerado un nido de depravacion y conspiracion contra la Republica, Oscar Medel,La Aventura de la Historia.Bacanaliaes la novela que obviamente no podria escribir sino Pedro Angel Fernandez Vega, perfecto conocedor de toda una epoca,Mario Crespo Lopez.
Ver más