El aragonés Pedro Cubero Sebastián, nombrado en 1671 Predicador Apostólico en las Indias Orientales, fue el primer viajero que, en el siglo XVII, dio la vuelta al mundo en sentido inverso al habitual, es decir, partiendo de Europa hacia el Extremo Oriente para tornar al punto de partida desde America, realizando ademas su Peregrinacion por tierra siempre que ello le resulto posible. El tono general de su obra es de una extrema veracidad, que contrasta con el de otros viajeros de la epoca,cuya credibilidad y fascinacion ante las inauditas historias que les relatan los naturales de las tierras que visitan no ayudan precisamente a confiar en sus relaciones. Durante los ocho años empleados en su viaje (16711679), Pedro Cubero Sebastian recorre buena parte de Europa hasta llegar a Rusia, continua luego por Persia, donde embarca hacia Bombay, Goa, Ceilan, las costas de Bengala, Malaca y finalmente Filipinas, desde donde prosigue su periplo en el famoso galeon de Manila hasta Acapulco, para ya en tierras americanas, cruzando Mexico de costa a costa, embarcar de nuevo en Veracruz y regresar a Cadiz por el Atlantico, tras hacer escala en La Habana. En la singular aventura protagonizada por el sacerdote Pedro Cubero Sebastian se aunan el sentido apostolico que determina su mision viajera con el espiritu de un verdadero explorador, cautivado por los mundos distantes, los mas reconditos paisajes y las costumbres de los mas diferentes pueblos, convirtiendose asi en uno de los mejores ejemplos de la constancia y la original audacia de los viajeros españoles de su tiempo. Sus escritos constituyen asimismo un documento de primera mano imprescindible para conocer el estado de gran parte del mundo en la segunda mitad del siglo XVII.