"La fuente y la muerte es una confesión poética de casi medio siglo, la segunda mitad del XX. Y es también la historia de un pueblo bajoandaluz, con sus dramas y sus alegrías. Pero sobre todo es un homenaje a unos seres que, sobreponiendose a sus miedos, supieron llenar todo aquel tiempo de amor y autenticidad.[...] A veces, veia pasar algun entierro, con su exacto ceremonial callejero. Siempre era en octubre, porque en mi infancia todo el mundo se moria en octubre aunque entonces yo no sabia que existia octubre, ni que existia mi infancia. Uno solo es cuando no tiene conciencia de ser, cuando simplemente vive, cuando no se escudriña ni se enjuicia ni se escribe. Es paradojico: quien cuenta su infancia como hago yo ahora, quien se autobiografia, no es mas que un cadaver vivo que se explica, que explica cuando fue eterno. El escritor no es. Crea desde el no ser, desde el otro lado del tiempo. Siempre era en octubre, y el ataud bajaba por el empedrado de mi calle [...].Pedro Sevilla nacio en Arcos de la Frontera (Cadiz) en 1959. En 1989 la coleccion de cuadernos La Poesia mas joven, dirigida por el poeta Francisco Bejarano, publico sus primeros poemas. Al poco tiempo salio publicado Y era la lluvia, amor (Barro, 1990), asi como un estudio-antologia de la obra del poeta arcense Julio Mariscal Montes titulado Diez de Julio (Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, 1990). Desde entonces han ido apareciendo otros poemarios como Septiembre negro (Renacimiento, 1992) y Sendero Luminoso (Cuadernos de la Moderna, 1994), este ultimo dentro de la coleccion dirigida por el poeta Jose Mateos. En 1995 obtiene un accesit del Premio Internacional de Poesia Rafael Alberti con el libro La luz con el tiempo dentro, que viene publicado en el siguiente año bajo este mismo sello editorial.Pedro Sevilla ademas ha colaborado en numerosas revistas literarias y ha sido columnista de prensa. Tambien ha publicado las novelas Extension 114 y 1977, aparecidas en Quorum Libros Editores en 2000 y 2002 respectivamente. Sus ultimos libros de poesia hasta la fecha son Tierra leve (Renacimiento, 2002) y la antologia Todo es para siempre (Renacimiento, 2009), que incluye sus ultimos poemas ineditos."
Ver más