Que faire de Marx ? Et pourquoi faudrait-il en faire quelque chose ? Après tout, on peut continuer à ne rien en faire, à l'ignorer, à l'éliminer de l'enseignement et de la recherche. Mais
Il est courant de déplorer le déclin de la souveraineté de l'Etat-nation, qui semble devoir être aujourd'hui supplantée par la puissance du capital mondial. Restaurer la verticalité de l'Etat et son
Chile, 18 de octubre de 2019: una protesta popular sin precedentes sacude el sistema neoliberal mantenido desde el fin de la dictadura de Pinochet. 4 de septiembre de 2022: la propuesta constitucional elaborada por la Asamblea Constituyente surgida del estallido social es rechazada en referendum. Durante estos tres años, los movimientos sociales se han politizado con una determinacion ejemplar, alimentando los debates dentro y fuera de la Asamblea Constituyente. La experiencia politica asi adquirida, rica en enseñanzas que van mucho mas alla de Chile, abre una via original, la de la reinvencion de la democracia entendida como tarea de toda la ciudadania, y no como monopolio de los politicos profesionales. Esta reinvencion continua. Requiere imaginacion politica para rehuir todo y cualquier intento de restaurar un lejano pasado idealizado o de replicar los recientes gobiernos progresistas. Las feministas chilenas llaman a ese ejercicio memoria del futuro.
¿Qué podemos aprender de la Revolución de Octubre, cien años después? A principio del siglo XX, la popularidad internacional de los consejos obreros, las huelgas y las insurrecciones bolcheviques inspiraron a comunidades y proletarios del mundo ente
Europa se fragmenta, se desgarra, se desacredita. Los refugiados políticos y climáticos aumentan dramáticamente; los partidos xenófobos recogen el sentimiento de abandono de la población empobrecida; las vidas rotas por el desempleo son incontables. Y sin embargo, las fuerzas responsables de la crisis ecconómica de la última década parecen fortalecidas. ¿Cómo explicarlo?.En esta obra, última parte de una trilogía iniciada con "La nueva razón del mundo" y "Común", Christian Laval y Pierre Dardot vuelven a estimular nuestra reflexión con un brillante ensayo que pone su acento en la necesidad de comprender la lógica profunda de esta radicalización neoliberal, la cula lleva a cabo una confiscación de la experiencia común y funciona como un metódico sistema de vaciamiento de la democracia.Pero los autores también nos recuerdan: nada está decidido todavía. El despertar de la actividad democrática que vemos emerger en los movimientos y experimentos políticos de los últimos años es una señal de que la lucha contra el neoliberalismo y por habitar otro mundo ya ha comenzado.
Podría parecer que la soberanía de los
estados nacionales está disminuyendo y
la única forma de entenderlo y desafiarlo
sería restablecer la verticalidad del Estado
y su autoridad. Pierre Dardot y Ch