Pietro Prini (Belgirate, 1915) es profesor emérito de filosofía en la Universidad «La Sapienza» de Roma. Ha estudiado en la Universidad de Pavia y de París con Gabriel Marcel, a quien dedicó, en 1950, un volumen que se ha traducido al francés, al español y al inglés. Entre sus obras, además de los ensayos sobre Rosmini (1961) y Plotino (1994), cabe destacar: Discorso e situazione (1975), Il paradosso di Icaro (1976), Storia dell'esistenzialismo da Kierkegaard a oggi (1989), Il como che siamo. Introduzione all'antropologia etica (1991), Il cristiano e il potere (1993), La filosofía cattolica italiana del Novecento (1989). En 1996 se le dedicó un volumen de ensayos críticos, Il desiderio di essere. L'itinerario filosofico di Pietro Prini, al cuidado de Darío Antiseri y Domenico Conci.
Recibe novedades de PIETRO PRINI directamente en tu email
El cisma soterrado es el breve y fulminante ensayo de un filósofo católico quien desea que la fe cristiana sobreviva a la rigidez institucional de la iglesia, al clericalismo y al fundamentalismo de amplios sectores del stablishment catolico italiano. Pietro Prini parte de un dato que la jerarquia finge, de hecho, ignorar: mas alla de los triunfos aparentes, en la Iglesia existe, sin duda, un "cisma soterrado", pues esta creando una escision profunda, puede que irrecuperable, entre la doctrina oficial y la conciencia de los fieles. Examina, aqui, todas las causas de esta profunda fractura, confrontando el cristianismo y su mensaje de libertad y de esperanza con la sensibilidad y las exigencias del mundo contemporaneo. La publicacion de este ensayo suscito en Italia una polemica que llego a despertar el interes de los mas destacados rotativos nacionales: alguna de las intervenciones mas significativas de este debate son retomadas en el Apendice al presente volumen. "El escandaloso libro de este decano del pensamiento catolico italiano es una bocanada de aire fresco tambien para la cultura laica, ya acostumbrada a momificar el sentido del cristianismo en ciertas normas de humano, demasiado humano sentido comun y en retoricos reclamos a una generica,demasiado generica, caridad." Gianni Vattimo