Pilar Álvarez Barbeito es profesora titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de La Coruña, así como consejera académica de Gómez-Acebo & Pombo.
Recibe novedades de PILAR ALVAREZ BARBEITO directamente en tu email
Centro de Estudios Financieros, S.L. 9788445421987
La autora aborda en esta monografía el análisis de las consecuencias que la falta de cumplimiento de algunas de las obligaciones fiscales inherentes al IVA pueden generar sobre sujetos diferentes de aquellos que, en primera persona, desatienden tales deberes. Es posible constatar asi, sobre todo en los ultimos años, como los esfuerzos tanto del legislador como de la Administracion por atajar determinadas conductas fraudulentas detectadas en la aplicacion de ese impuesto se proyectan de manera especial sobre aquellos sujetos que interactuan en el trafico economico con los operadores que incumplen algunas de sus obligaciones a efectos del IVA. Pues bien, en el libro se analizan algunas de las principales muestras de esa realidad, abordando en primer lugar dos de los supuestos de responsabilidad tributaria que en los ultimos años se han introducido por el legislador español a fin de hacer posible que la Administracion pueda dirigirse contra los sujetos que contratan con operadores incumplidores. Estos son, de una parte, el recogido en el articulo 43.1 f) de la LGT y, en segundo lugar, el introducido en el articulo 87.Cinco de la Ley del IVA. Finalmente, se estudia otra de las importantes consecuencias que pueden desencadenarse en el referido contexto, esto es, la denegacion de su derecho a deducir las cuotas de IVA, tributo al que se circunscribe esta monografia.
Esta obra de Comentarios de Jurisprudencia a las normas reguladoras del Derecho de sucesiones, es un instrumento o herramienta de trabajo útil que se pone a disposición de todos los profesionales que, en su quehacer diario, busquen una respuesta a las dudas que se les planteen en el complejo mundo normativo de las sucesiones hereditarias. Conocido es que las cuestiones y problemas que se suscitan en este ambito del Ordenamiento juridico no atañen exclusivamente al Derecho civil o sustantivo, sino tambien al Derecho procesal, que se ocupa de la regulacion de la division de patrimonios hereditarios, asi como a las implicaciones fiscales que las transmisiones mortis causa presentan. El caracter interdisciplinar del Derecho de sucesiones se refleja en esta obra, elaborada con el objetivo unico de ofrecer, en un unico volumen, respuestas las cuestiones que, desde las tres ramas del Ordenamiento juridico que se acaban de señalar, se puedan suscitar a proposito de las sucesiones por causa de muerte. Para que esta finalidad se pudiera satisfacer, se ha contado con un grupo de profesores universitarios especialistas en cada una de los ambitos materiales tratados. En la obra, los autores no se limitan a transcribir de forma mas o menos sistematica y ordenada el texto de las Sentencias dictadas que tienen por objeto la interpretacion y aplicacion de los distintos preceptos, sino que se expone y explica, de manera sistematica, sucinta y clara el significado de cada uno de ellos, asi como la forma en que han sido interpretados y aplicados por los Tribunales, fundamentalmente por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo -sin desdeñar la jurisprudencia emanada de las distintas Audiencias Provinciales, cuya relevancia resulta evidente habida cuenta de los exiguos cauces de admision del recurso de casacion- y por las Resoluciones de la DGRN en el caso de las normas civiles y procesales; asi como por las Salas de lo Contencioso-Administrativo, por los Tribunales Economico-Administrativos y por la DGT, en el caso de las normas fiscales. Especial relevancia presenta el tratamiento de las normas procesale
Entre ellos, la deducción por inversión en vivienda habitual ocupa una parte importante del estudio debido no sólo a la relevancia de la que ha gozado tradicionalmente, sino también a la actualidad del tema, motivada por los importantes cambios normativos que recientemente se han introducido sobre la regulación de la referida deducción. Asimismo, aspectos tan relevantes como la exención por reinversión en vivienda habitual; los beneficios establecidos para fomentar el alquiler de vivienda; o las ventajas fiscales arbitradas respecto de personas mayores y dependientes en relación con las operaciones que estos sujetos pueden realizar sobre dichos inmuebles, son también objeto de análisis en este libro.
Un metaverso es en esencia un mundo virtual alternativo que se canaliza sin prácticamente ninguna limitación a través de un sistema de inteligencia artificial (IA). De esta forma, cada usuario puede sumergirse en una realidad alternativa para trabajar, comprar, relacionarse o, en definitiva, conectar, mediante un avatar, con otra dimension: la del ciberespacio. Pero esta virtualizacion plantea importantes retos en ambitos muy diversos. El mundo juridico no es, en este sentido, ninguna excepcion, y, de hecho, se presenta como un factor central que ha de construir los pilares de esta nueva realidad virtual, con una estructura dominical centralizada y una relacion usuario-proveedor, que nos pide reflexionar acerca de la economia digital o los tokens, entre tantos otros temas.