(Madrid, 1961) es Licenciada en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Prehistoria y Arqueología del Próximo Oriente ha participado en la Misión Arqueológica Española en Tell Halula, Siria (1993). Realizó su Memoria de Licenciatura en 1990 sobre "Los primeros testimonios de la complejidad social en el Neolítico del Próximo Oriente". Asiste regularmente a Congresos presentando ponencias y comunicaciones sobres sus investigaciones, además de contar con artículos en revistas científicas o en Internet, en Mediterranean Prehistory Online. Es miembro de la Asociación Española de Orientalistas, del Centro de Estudios del Próximo Oriente y de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, ejerciendo como docente en los cursos impartidos por la primera de estas instituciones.
Recibe novedades de PILAR PARDO MATA directamente en tu email
La cuenca del Mediterráneo ha recogido la impronta de las diversas civilizaciones que a través de ella han crecido y se han expandido: fenicios, griegos y romanos. La autora ha querido reflejar como el mar Mediterraneo, un medio de comunicacion unico, ha podido influir en estas culturas tanto en sus lugares de origen como en las tierras colonizadas. El libro contiene numerosos ejemplos de asentamientos que representan el colofon de dicha expansion, en la Peninsula Iberica, con descripcion de usos y costumbres, puesto que constituye el limite al que pudieron llegar las tres civilizaciones. Se ha intentado realizar una vision de la arquitectura, la economia, la sociedad, la religion y las artes rastreando en las excavaciones arqueologicas mas recientes de los tres periodos. Las culturas del Mediterraneo actuales son deudoras de la union de estos pueblos que han surcado los confines del Mediterraneo.
El estudio de la historia del Antiguo Egipto ha proporcionado un sinfín de documentación arqueológica sobre diversos aspectos de la vida de esta civilización. El río Nilo es el eje vertebrador para la economia - la pesca, la navegacion- y la sociedad que se asienta a lo largo de sus riberas. Pilar Pardo Mata ha pretendido realizar un analisis de dicha civilizacion desde aspectos tan interesantes como la Historiografia del Antiguo Egipto o aspectos poco tratados en las monografias como la Prehistoria y Protohistoria de Egipto. El libro cuenta con un apartado dedicado a las dinastias egipcias asi como a la sociedad, la religion o la economia, en donde se realiza un detallado analisis de la flora y fauna que surco el rio Nilo asi como aspectos relativos al origen de las materias primas. Ademas, nos introduce en los temas dedicados a la vestimenta y a los perfumes del Antiguo Egipto. La arquitectura o las artes menores son tratados con numerosos ejemplos. Ademas, la autora nos introduce en el mundo de la ciencia y la medicina, la musica o la escritura, aspectos que darian una vision general de la cultura faraonica del Antiguo Egipto.
La primera de las civilizaciones urbanas de la Historia de Mesopotamia (Sumer) tuvo como epicentro la ciudad de Ur. De reminiscencias bíblicas, el glorioso pasado sumerio alcanza su cenit en esta ciudad-estado, en la que el refinamiento cultural y artístico tuvo como principales exponentes la obra legislativa y los enterramientos suntuosos de grandes reyes. Tras un discreto papel en la Mesopotamia caldea (será la patria de Abraham), su legado arqueológico sigue siendo fascinante.