En tiempos de crisis resulta absolutamente fundamental disponer de buenos jefes capaces de liderar, bajo cualquier circunstancia, todo tipo de grupos y equipos de trabajo. Los buenos jefes describe los principales rasgos y estilos de conducta que caracterizan a esos hombres y mujeres considerados, de manera unánime, como jefes de la máxima eficacia. Capaces de establecer muy claramente las metas y objetivos que alcanzar, atentos a las necesidades de sus compañeros y subordinados, los buenos jefes se enfrentan a los cambios de manera valiente y optimista, considerando las adversidades y conflictos como oportunidades para progresar a través de la innovación creativa. El lector encontrará, además, diversas claves para identificar a los malos jefes, así como a las organizaciones que promocionan a las personas que, por sus méritos y esfuerzo, se encuentran más capacitadas para desempeñar eficazmente aquellos puestos de mayor responsabilidad.
Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus, emperador romano-bizantino, determinó con sus acciones y actitudes el curso de la historia. Su personalidad cubre prácticamente todo el siglo VI y es el punto de referencia de su epoca en el mundo romano. Sus conquistas del viejo imperio occidental, la creacion del Corpus Iuris Civilis o simplemente la construccion de la iglesia de Santa Sofia son hechos que por si solos lo situan como una figura señera. Tambien supo o tuvo la suerte de rodearse de colaboradores que, a su vez, son casi tan conocidos y famosos como el mismo: Teodora, Triboniano, Juan de Capadocia, NarsesLa compenetracion llego a ser tal que en ocasiones es imposible separar al uno de los otros. En esta obra se examinan, a partir de las fuentes antiguas y de la investigacion moderna, los distintos ambitos del gobierno de Justiniano y de su epoca. El resultado es un texto dirigido tanto al mundo universitario como a cualquier persona interesada en su figura y en esta etapa de transicion de la Edad Antigua a la Edad Media.Rafael Gonzalez Fernandez es catedratico de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.
El libro ofrece, en sus tres primeros capítulos, una completa introducción histórica, teórica y metodológica, acerca de los principales temas de interés para la práctica de la dinámica de grupos en contextos de interaccion directa, cara a cara, en los que se producen la mayoria de los procesos de comunicacion e influencia en la vida cotidiana y los equipos de trabajo. Para aprender tecnicas que permitan controlar dichos procesos, en el capitulo cuarto y los apendices 1 y 2 se facilita informacion sistematica y un completo repertorio de juegos y ejercicios practicos que, de manera sencilla y amena, permitira a cualquier grupo de personas transformarse en poco tiempo en un excelente equipo de trabajo, aprendiendo tecnicas fundamentales para mejorar aspectos basicos de la comunicacion interpersonal, la toma de decisiones y la negociacion de conflictos.