En los últimos años se están llevando a cabo numerosos estudios sobre los efectos beneficiosos que la administración de Lactobacilos vivos, en la dieta de seres humanos y animales, producen en el mantenimiento de la salud. El mantenimiento de un equilibrio bacteriano general, e intestinal en particular, es imprescindible y primordial para la salud del huésped o sujeto. Para ello, la naturaleza ha puesto a disposición del medio (intestino, vagina y mucosas...) al Lactobacillus acidophilus. Se trata de una bacteria amiga y beneficiosa para la salud, de la familia de los Lactobacilos. El Lactobacillus acidophilus es una de las más estudiadas e importantes especies de la familia de Lactobacilos, microorganismos que producen ácido láctico, que inhiben el crecimiento de la microflora prepatógena y patógena potencial del tracto gastrointestinal, reduciendo y controlando la endotoxemia y la producción de procancerígenos. Porque una flora intestinal sana y equilibrada puede ser restituida con un buen equilibrio emocional, consumiendo una alimentación sana, natural, equilibrada y bien combinada, acompañada siempre de alimentos verdes frescos, y adecuados prebióticos, así como ayudada siempre de un buen complemento probiótico como es el Lactobacillus acidophilus GS, cepa especial que se describe en éste trabajo y que logra restablecer la higiene intestinal y la salud.
En los últimos años se están llevando a cabo numerosos estudios sobre los efectos beneficiosos que la administración de Lactobacilos vivos, en la dieta de seres humanos y animales, producen en el mantenimiento de la salud. El mantenimiento de un equilibrio bacteriano general, e intestinal en particular, es imprescindible y primordial para la salud del huésped o sujeto. Para ello, la naturaleza ha puesto a disposición del medio (intestino, vagina y mucosas...) al Lactobacillus acidophilus. Se trata de una bacteria amiga y beneficiosa para la salud, de la familia de los Lactobacilos. El Lactobacillus acidophilus es una de las más estudiadas e importantes especies de la familia de Lactobacilos, microorganismos que producen ácido láctico, que inhiben el crecimiento de la microflora prepatógena y patógena potencial del tracto gastrointestinal, reduciendo y controlando la endotoxemia y la producción de procancerígenos. Porque una flora intestinal sana y equilibrada puede ser restituida con un buen equilibrio emocional, consumiendo una alimentación sana, natural, equilibrada y bien combinada, acompañada siempre de alimentos verdes frescos, y adecuados prebióticos, así como ayudada siempre de un buen complemento probiótico como es el Lactobacillus acidophilus GS, cepa especial que se describe en éste trabajo y que logra restablecer la higiene intestinal y la salud.
Nos muestra la mejor manera de cuidar y preservar nuestro sistema óseo, los elementos que intervienen en su degeneración, como abordar la osteoporosis, la pérdida de masa ósea, el consumo adecuado de
Rafael Labhat es naturópata-homeópata de 2ª generación con más de 20 años de experiencia, llegando a obtener el título de experto en naturopatía funcional y bioenergética. Es profesor en diferentes escuelas y autor de trabajos sobre la bioquimica funcional y microorganismos intestinales beneficiosos; ha dado conferencias y participado en emisiones radiofonicas sobre la importancia del equilibrio de las funciones en la salud y en la enfermedad. Participa como asesor tecnico en diferentes laboratorios y empresas dedicada al mundo de la salud y la ecologia de los seres vivos. Es presidente de la Asociacion Española de Trofologia y Ciencias Bioenergeticas ASET, fundada en 1994.
Rafael Labhat es naturópata-homeópata de 2ª generación con más de 20 años de experiencia, llegando a obtener el título de experto en naturopatía funcional y bioenergética. Es profesor en diferentes escuelas y autor de trabajos sobre la bioquimica funcional y microorganismos intestinales beneficiosos; ha dado conferencias y participado en emisiones radiofonicas sobre la importancia del equilibrio de las funciones en la salud y en la enfermedad. Participa como asesor tecnico en diferentes laboratorios y empresas dedicada al mundo de la salud y la ecologia de los seres vivos. Es presidente de la Asociacion Española de Trofologia y Ciencias Bioenergeticas ASET, fundada en 1994.
El intestino humano alberga desde su nacimiento, una comunidad vasta y muy diversa de microorganismos autóctonos que forman parte de la vida simbionte que mantienen todos los seres vivos. Los últimos trabajos en microbiologia lactica intestinal con aditivos alimentarios por fermentacion, en sistemas digestivos de animales y posteriormente con humanos, antiguamente denominados fermentos lacticos, hoy en dia se conocen como probioticos. Existe una interaccion bacterias-huesped en la mucosa del intestino que desempeñan un papel muy importante en el desarrollo digestivo y la regulacion del sistema inmune. Sin una probiosis intestinal, esta conexion de mutua ayuda no sera adecuada, pues le falta esa simbiosis necesaria para una homeostasis en higiene intestinal, entre la carga antigenica ambiental y la respuesta del individuo, la cual puede fallar. Ello puede repercutir en el desarrollo de patologias de desregulacion inmunitaria frente a estructuras antigenicas propias (autoinmunidad), incluyendo la propia microbiota (enfermedad inflamatoria intestinal), o estructuras antigenicas del ambiente (atopia). La ciencia sigue demostrando, una y otra vez la influencia vital del microbiota intestinal en nuestra salud. No se trata solo de un organo silencioso, sino de un ecosistema complejo que regula funciones clave de la digestion, asimilacion, metabolismo, el sistema inmune e incluso de nuestra salud mental, con el eje intestino cerebro.