Entre 1970 y 1995, España sufrió y gozó un sinfín de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de indudable calado. También fueron veinticinco los años de luchas, victorias y derrotas que separan la promulgacion de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitacion Social (1970) y la reforma del Codigo Penal (1995), protagonizados por personas que pasaron de ser condenadas a prision o a terapias infames a convertirse en testigos de una sociedad democratica mas justa y plural. Lesbianas, gais y trans, entre otras personas, marcaron esa diferencia. Este volumen ofrece una mirada interdisciplinaria sobre aquellos años, sobre sus protagonistas anonimos y sobre algunas de sus caras mas conocidas. Estudios literarios, artisticos y cinematograficos o analisis historiograficos y sociologicos se interrelacionan con la voluntad de recuperar sus obras y parte del contexto en que se gestaron. De Pedro Almodovar a Antoni Mirabet, pasando por Terenci Moix, Maria-Merce Marçal o Almudena Grandes, de El Viejo Topo a Celuloide, de la lucha antisida a los diarios de sesiones del Congreso y la prensa alternativa, entre otros muchos testimonios, este libro ofrece memoria de un pasado que se proyecta sobre nuestro presente mas inmediato. Todo ello de la mano de investigadores e investigadoras de merecido prestigio internacional, junto a voces mas jovenes, en el ambito de los estudios sobre el genero y la sexualidad: Juan Vicente Aliaga, Kerman Calvo, Richard Cleminson, Estrella Diaz, Juan Carlos Garcia Piedra, Oscar Guasch, Elena Madrigal, Alfredo Martinez Exposito, Rafael M. Merida, Alberto Mira, Jorge Luis Peralta y Enric Vila.
Ver más