El Notariado debe ser agradecido y lo demuestra asumiendo participación y tomando la iniciativa en publicar los Estudios de derecho privado de Ramon Maria Roca Sastre, con la colaboración de Jose Puig Brutau. El apoyo de José Ramón Pardinas (Thomson). ha quedado patente. Como al principio de la obra se dice, los Estudios toman como base las ontestaciones ajustadas a la parte de derecho civil del ultimo programa para las oposiciones entre notarios(Madrid 1948), con la intencion de proporcionar un eficaz instrumentode trabajo.
Vecindad civil; Adopción y heredamientos; Servidumbres y Propiedad horizontal; Derecho de obligaciones; Derecho de sucesiones; Derecho hipotecario; Derecho mercantil; Derecho administrativo; Derecho del Principado de Andorra.
Esta octava edición del Derecho Hipotecario de Roca Sastre responde en líneas generales a la misma técnica, sistemática y didáctica de las precedentes, que tan favorable acogida dispensaron los expertos en la materia, los profesionales y los demás hombres de Derecho, entre los que también figuran los opositores a Notarías y a Registros de la Propiedad. Las modificaciones introducidas en esta nueva edición son, desde luego, las necesarias para su debida puesta al día, lo cual ha supuesto, obviamente, una mayor amplitud de la obra impuesta por la profusión en los últimos años de constantes innovaciones, modificaciones y reformas de la legislación hipotecaria o inmobiliaria registral, de incesantes normas de tipo económico, financiero y social que afectan a dicha disciplina jurídica y, en fin, de la amplia jurisprudencia , doctrina de la Dirección General de los Registros y del Notariado y doctrina de los autores. La mayor extensión en la exposición de algunas instituciones jurídico-inmobiliarias, en su aspecto civil y registral, es debida al carácter fundamental que para el Derecho inmobiliario registral ostentan ciertas materias, como las relativas a ciertos "principios hipotecarios" y a la configuración jurídica de las distintas clases de hipotecas y de las obligaciones principales, accesorias y complementarias que las mismas garantizan, así como la referente a la ejecución hipotecaria, habiéndose procurado una adecuada concreción en la parte restante del contenido de la obra.