Este libro está dirigido a maestros que trabajan con niños pequeños, estudiantes de psicología del desarrollo y de la educación, padres, así como al personal con funciones administrativas relacionadas con los programas de estudio. Muestra como los maestros pueden emplear en clase la teoria de Piaget en un programa educativo global a traves de los juegos colectivos. Los juegos colectivos estimulan el desarrollo de los niños siendo el objetivo de las autoras mostrar que pueden aprender los niños con estos juegos y como pueden intervenir los maestros para potenciar al maximo el aprendizaje de los niños. Tratan de que se reconozca el valor educativo de los juegos y en que medida los niños aprenden mucho mas participando en juegos colectivos que con muchas lecciones y ejercicios tradicionales. Por otro lado recuperan, frente a la postura de algunos psicologos de la educacion, el papel destacado por Piaget en algunas de sus obras de la importancia de la interaccion social con los compañeros: Piaget afirmaba que sin una interaccion social con otros niños, los niños no pueden construir ni su logica ni sus valores sociales y morales.
Es éste un libro de consulta único: no sólo esboza un nuevo enfoque de la enseñanza de la física en preescolar, sino que describe formas prácticas de aplicar este enfoque, promoviendo al mismo tiem
En el prólogo de este libro ya clásico, Mario Carretero, señala que la educación preescolar tiene numerosos problemas en el establecimiento de sus objetivos pedagógicos y en los métodos para alcanzarlos. Por lo tanto el presente libro esta dirigido a los profesores de esta etapa educativa en la medida en que les acerca a los conocimientos que puede aportar la psicologia evolutiva en terminos generales, y mas concretamente, a la teoria de Piaget. Las autoras, destacadas especialistas en psicologia de la educacion, especialmente en la aplicacion de la teorias de Piaget a niveles preescolares, se centran en la descripcion del proceso mediante el cual el niño adquiere conocimientos y desarrolla su inteligencia aunque descuide los estadios por los que atraviesa el desarrollo cognitivo. Mantienen que no pretendemos llevar a los niños al estadio de las operaciones concretas. Consideran que insistir en los estadios limita la teoria de Piaget a sus aspectos estructurales y pasa totalmente desapercibida la importancia de la teoria: el constructivismo. Quieren por tanto hacer hincapie en el proceso del desarrollo y no tanto en el resultado del desarrollo presentando una introduccion a una enseñanza constructivista.