En este libro se hace un repaso al nacimiento y crecimiento del barrio de San Blas exclusivamente, dejando la historia del pueblo de Canillejas -la otra parte del distrito- para el libro publicado tambien por Temporae"Canillejas. Imagenes de un pueblo". El trabajo esta basado en recuerdos de los vecinos, los archivos de las asociaciones de vecinos y de archivos particulares; asi como en los fondos del Archivo regional de la Comunidad de Madrid, planos del Ayuntamiento de Madrid y trabajo sobre las viviendas de Madrid de los años sesenta. Sus paginas analizan a fondo la segunda barriada de la Ciudad Lineal, los antecedentes del barrio, el barrio de Simancas y el de Gran San Blas, con atencion especial a las condiciones que se encontraron los primeros vecinos: los transportes, colegios, comercios, cines..., y muy particularmente el desarrollo urbano.
Este libro plasma la historia de lo que fue el pueblo de Canillas, haciendo un recorrido rápido desde el siglo XI hasta la anexión a Madrid capital a mediados del siglo XX. En una segunda parte se aborda el crecimiento de los barrios que hoy forman Canillas.El trabajo esta basado en los testimonios de los vecinos, los archivos de las asociaciones de vecinos y de entidades particulares; asi como en los fondos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid e informes del Ayuntamiento de Madrid.La obra reivindica el protagonismo que tuvo Canillas en la formacion del gran Madrid, y analiza las circunstancias que hicieron que Canillas haya sido el unico pueblo olvidado absorbido por la capital.
Esta publicación propone un recorrido por la historia del distrito de Moratalaz, una historia que se remonta 9.500 años atrás. Por sus páginas pasarán las viejas quintas, los arroyos y dehesas, los poblados previos a lo que hoy conocemos, y numerosas anécdotas recientes desconocidas para la mayoría. Asimismo, se muestran los primeros proyectos de la promotora Urbis, responsable del plan de expansión de esta zona, y se analizan los problemas que surgieron a causa de su acelerado crecimiento. Gracias a sus más de 270 imágenes, gran parte de ellas provenientes del archivo fotográfico de la Asociación de Vecinos de Moratalaz-Avance y de los fondos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, así como a los folletos e informes de las obras, editados en su momento por Urbis, este libro llena el imperdonable vacío que sufría la historia de Moratalaz. Porque a diferencia de otros lugares hoy anexionados a la capital, como Carabanchel, Barajas o Chamartín, Moratalaz nunca fue un pueblo independiente, por lo que escribir la crónica de su nacimiento y desarrollo ha supuesto indagar, arduamente, en numerosas fuentes. Y si bien como barrio cuenta con unos escasos 50 años de vida, hoy en día Moratalaz es uno de los distritos más dinámicos de Madrid y bien merece el reconocimiento que le brinda una obra de estas características.