El capitalisme i el sistema liberal tendeixen a convertir en mercaderia tot allò que els envolta, fins i tot els béns comuns, aquells que no són propietat de ningú sinó que han de ser fruïts i respectats pel conjunt de la humanitat. La privatització de l'aigua o de l'aire (espais de control d'aerolínies, etc.) és un element de poder: qui controla l'aigua, com a bé vital, controla la vida. L'or blau, per contrast amb l'or negre, éssencial per a la subsistència dels éssers vivents. El seu control i l'escassetat futura deguda a l'escalfament global i a la desertificació, desencadenaran conflictes bèl•lics en un futur no massa llunyà i gens optimista. Contra la mercantilització i la privatització de la vida, cal reivindicar la humanitat com a figura jurídica.
Según algunos, no existiría ninguna alternativa al capitalismo, y la globalización, ineluctable, es un síntoma de “progreso”. Además, la complejidad del actual sistema económico mundial haría imposib
Contra la competitividad desenfrenada, Ricardo Petrella propone un contrato social mundial en pro de una nueva conjugación de los valores de libertad, igualdad y fraternidad. En el centro de su interes se encuentra a la persona y no el mercado. Una vision reconfortante del futuro que vuelve a poner el mundo en su sitio y da un lugar a la esperanza
Qui de nosaltres no somia? Tots tenim desitjos i il•lusions. N''hi ha que volen fer-se rics i ser poderosos i altres anhelen un futur de pau, amistat, justícia i llibertat. Són dos universos diferent
Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004Si en la década de 1970 el mundo fue testigo del estallido de numerosos conflictos a raíz de las distintas crisis del petróleo, en el siglo XXI el control del oro azul, un recurso tan indispensable para la vida como limitado el agua dulce constituye solo el 3% de las aguas del planeta, puede desencadenar conflictos geopoliticos y comerciales aun mayores. La incontrolada explosion de la demanda industrial, agricola, turistica y domestica en los paises ricos, ha contaminado buen numero de capas freaticas y ha dado lugar a graves despilfarros que anuncian severas penurias. Un norteamericano, por ejemplo, consume de media 900 litros de agua al dia, mientras un africano debe contentarse con 30 litros. Asimismo, hoy en dia, 1.400 millones de seres humanos viven sin acceso al agua potable. Los expertos estiman que las aguas superficiales se habran consumido de aqui a 2100 y que los recursos hidricos disponibles en el ciclo del agua de la Tierra se habran agotado hacia el año 2230.En el plano internacional, desde que la conferencia celebrada en 1977 por la ONU en el Mar del Plata proclamo el derecho universal a acceder al agua potable en cantidad y calidad iguales para las necesidades esenciales de todos, se han adoptado diferentes iniciativas.