Que la vida y el pensamiento del filósofo estadounidense John Dewey (1859-1952) sigan hoy sorprendiendo no es extraño en un momento en que los intelectuales han renunciado a sus tareas públicas y educativas. John Dewey fue un pensador que no conocio barreras entre disciplinas, abarcando problemas de psicologia y educacion, de ciencia y tecnologia, de etica y politica, de historia, arte y religion. Pocas filosofias asumieron los cambios tecnicos, culturales y politicos del siglo XX como la suya, y pocas han mandado tantos mensajes a epocas futuras. Hundia sus raices en la tradicion filosofica europea, pero asumia la revolucion de Darwin y de las ciencias experimentales. Heredaba los valores de la Ilustracion, pero los desarrollaba en un sustrato democratico titpicamente estadounidense.Aunque despues de la Segunda Guerra Mundial las filosofias en auge fueron otras, su pensamiento se recuperara a partir de los años setenta, coincidiendo con la crisis de la filosofia analitica y el resurgir de la filosofia politica. Este conjunto de trabajos de Richard Bernstein, nunca hasta ahora reunidos, proporciona una introduccion, clara y accesible, al conjunto de la obra de Dewey. Solo una figura de la talla de Bernstein, interlocutor y critico de otros pensadores tan señalados como Habermas, Gadamer o Rorty, podia devolver a los lectores un Dewey como el de este libro, un Dewey de multiples caras, pero cuya reconstruccion del ethos democratico constituyo uno de sus retos mas importantes.
Que la vida y el pensamiento del filósofo estadounidense John Dewey (1859-1952) sigan hoy sorprendiendo no es extraño en un momento en que los intelectuales han renunciado a sus tareas públicas y educativas. John Dewey fue un pensador que no conocio barreras entre disciplinas, abarcando problemas de psicologia y educacion, de ciencia y tecnologia, de etica y politica, de historia, arte y religion. Pocas filosofias asumieron los cambios tecnicos, culturales y politicos del siglo XX como la suya, y pocas han mandado tantos mensajes a epocas futuras. Hundia sus raices en la tradicion filosofica europea, pero asumia la revolucion de Darwin y de las ciencias experimentales. Heredaba los valores de la Ilustracion, pero los desarrollaba en un sustrato democratico titpicamente estadounidense.Aunque despues de la Segunda Guerra Mundial las filosofias en auge fueron otras, su pensamiento se recuperara a partirde los años setenta, coincidiendo con la crisis de la filosofia analitica y el resurgir de la filosofia politica. Este conjunto de trabajos de Richard Bernstein, nunca hasta ahora reunidos, proporciona una introduccion, clara y accesible, al conjunto de la obra de Dewey. Solo una figura de la talla de Bernstein, interlocutor y critico de otros pensadores tan señalados como Habermas, Gadamer o Rorty, podia devolver a los lectores un Dewey como el de este libro, un Dewey de multiples caras, pero cuya reconstruccion del ethos democratico constituyo uno de sus retos mas importantes.