Robert Levine ha sido editor de Billboard y colaborador de la revista Vanity Fair, Rolling Stone y la sección de arte y negocios del New York Times. Es licenciado en Ciencias Políticas porla Universidad de Brandeis y Master en periodismo porla Northwestern.
Recibe novedades de ROBERT LEVINE directamente en tu email
¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se mide y se percibe? ¿Es el mismo para los habitantes de distintas ciudades? ¿Por qué algunos se quedan siempre sin horas del día mientras que otros parecen tener todo el tiempo del mundo? Mas alla de los recientes descubrimientos de la cronobiologia, el tiempo es tambien un hecho cultural que varia de comunidad en comunidad y, en este sorprendente libro, Robert Levine zambulle al lector en esa dimension de la experiencia diaria que habitualmente damos por sentada: nuestra percepcion del tiempo. El autor, prestigioso psicologo social que ha dedicado su carrera al estudio de ese precioso objeto, invita a un encantador paseo por el tiempo a traves de las epocas y alrededor del mundo para describir sus diferentes formas. Asi, viaja a Brasil, donde llegar tres horas tarde es algo perfectamente aceptable, y al Japon, donde se revela un sentido del largo plazo inaudito en Occidente. Descubre tambien como en algunas comunidades de los Estados Unidos el crecimiento demografico afecta el transcurso de la vida, e incluso el de una caminata, recorre la Antigua Grecia para examinar los primeros instrumentos de medicion y los relojes de sol, y se desplaza luego a traves de los siglos hasta el inicio del "tiempo reloj" creado durante la revolucion industrial.
Cautivada por los cantos de sirena del todo es gratis en la red, la industria cultural se encuentra al borde del precipicio. Parásitos pone al descubierto los oscuros intereses de quienes promueven