Roberto Torretti es profesor emérito de la Universidad de Puerto Rico y miembro titular del Institut International de Philosophie y de la Académie Internationale de Philosophie des Sciences. Reconocido mundialmente por sus análisis de la relatividad, el espaciotiempo y su geometría, ha publicado veinte libros.
Recibe novedades de ROBERTO TORRETTI directamente en tu email
La física teórica se vale de estructuras matemáticas para representar simplificada e idealizadamente aspectos y fragmentos del acontecer natural. En este libro, que nace de un curso dictado el año 2000 en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, Roberto Torretti busca hacer comprensible esta idea y sus implicaciones epistémicas a quienes no han hecho estudios universitarios de matemáticas. Con este propósito, la ilustra con ejemplos tomados de la ciencia griega y de la ciencia europea del siglo XVII, cuyas teorías físicas y astronómicas se basan en la geometría euclidiana y la aritmética y el algebra elementales.
Este libro reúne estudios sobre diversos temas de filosofía, compuestos por Roberto Torretti en los primeros treinta años de su vida profesional. Publicados originalmente en revistas universitarias, actas de congresos y homenajes a colegas, aparecen aquí por primera vez en compilación de escritos del autor, revisados y -en el caso de dos de ellos- traducidos por él para esta ocasión.
La ciencia natural importa cada día más para nuestra comprensión de las cosas y de nosotros mismos, así como para nuestra gestión del planeta. Por eso ha llegado a ser tema primordial de la reflexión filosofica, que, ademas de aquilatar el papel de la ciencia natural en el sistema de la civilizacion, busca elucidar los conceptos y entender los metodos necesarios para que la ciencia prospere. El presente volumen pasa revista y analiza criticamente obras filosoficas de Popper y Bunge, Hempel y Braitwaite, Kuhn y Feyerabend, Thom y D Espagnat, Bruter y Largeault, Penrose y Prigogine, Giere y Pickering, y otros autores que se han aplicado, el la segunda mitad del siglo XX, a la tarea de pensar la ciencia.
La cosmología estándar del siglo XX fascina hoy a las clases educadas tal como el poema de Gilgamesh, el libro del Génesis y la Togonía de Hesíodo deleitaron a sus contrapartes en la antigüedad. La t
En la frontera entre matemática, ciencia empírica y filosofía se fraguan los problemas intelectuales más profundos y fascinantes de nuestro tiempo. Sin embargo, muchos lectores, estudiantes y profesores con frecuencia chocan con la dificultad de entender los terminos en que tales cuestiones se plantean, sobre todo cuando son ajenos a su propia especialidad.De ahi la necesidad, ampliamente sentida, de un diccionario riguroso, actualizado y accesible que cubra las nociones basicas de la logica (como la teoria de conjuntos y la de la computabilidad), de las matematicas usadas en la ciencia avanzada y de las teorias fundamentales de la fisica actual (incluidas la teoria general de la relatividad y la mecanica cuantica),asi como los analisis conceptuales y metodologicos caracteristicos de la filosofia de la ciencia. El presente Diccionario de Logica y Filosofia de la Ciencia, de un rigor y claridad poco comunes, sin duda esta llamado a convertirse en esa herramienta imprescindible para cuantos se interesen por la logica, la filosofia de la ciencia, la matematica, la fisica teorica y, engeneral, el pensamiento avanzado de nuestro tiempo. Cada entrada incluye su traduccion al aleman, frances e ingles, asi como la exposicion del tema, que a veces se convierte en un verdadero ensayo sintetico y actualizado sobre la cuestion.