Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 9788474962680
Traductología ofrece una iniciación urgente a los estudios sobre la traducción, dirigida a un grupo amplio de lectores: estudiantes, profesores, profesionales e investigadores que, sin poseer necesariamente formacion previa especializada, se sientan interesados por este ambito de la actividad humana y de linguistica aplicada. Exigencia previa de los autores ha sido mantener el equilibrio entre la brevedad y el rigor, entre la fidelidad a un enfoque teorico de partida y el reflejo de opiniones multiples en asuntos controvertidos, entre la atencion a los aspectos practicos de la profesion y a la fundamentacion teorica. Sin desdeñar ninguno de los campos de actividad de los traductores, incluidas literatura, ciencia y tecnica y docencia, Traductologia presenta ilustraciones en varias lenguas extranjeras, huyendo de la tendencia a centrarse unicamente en los problemas del contacto entre lenguas cercanas. Los indices, la bibliografia tematica y el cuidado en el texto por poner de manifiesto zonas oscuras o polemicas para la investigacion pretenden hacer de Traductologia no solo un balance de lo que ha ocurrido y esta ocurriendo, sino tambien un instrumento para futuras indagaciones del lector.
Este libro es resultado del Proyecto de Investigación "La traducción de clásicos en su aspecto editorial: una visión transatlántica", que ha sido llevado a cabo por profesores del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga de 2013 a 2018 con la participación de expertos de otras universidades españolas y extranjeras. En esta obra se pretende continuar la línea de investigación principal del proyecto, esto es, la historia y actualidad de las traducciones y retraducciones de clásicos al español, entendiendo por "clásico" aquellas obras "principales o notables por algún concepto" según una de las acepciones contenidas en la definición del diccionario de la Real Academia Española. Los estudios incluidos versan sobre traducciones concretas, contextos de traducción de los que surgieron estas traducciones, biografías de traductores y clásicos transformados en el ámbito de la traducción audiovisual, subordinada y teatral. El enfoque "transatlántico" de estos trabajos permite vislumbrar una historia común y transversal de la traducción a la lengua española aún inédita en gran parte y necesitada de mayor atención investigadora.