UNIVERSIDAD DE JAEN. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO 9788484396901
La publicación recoge los resultados de una investigación realizada desde la Universidad de Jaén, y financiada por la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía en Jaén, con el objetivo de realizar un censo a nivel provincial de los vestigios arquitectónicos de la Guerra Civil Española que aún se conservan en esta provincia. En el trabajo, que tiene la pretensión de servir de catálogo y guía de la arquitectura defensiva de la Guerra Civil, aparecen reseñadas 28 construcciones (2 casamatas, 1 nido de ametralladoras, 1 fortín antitanques, 4 reductos, 8 refugios antiaéreos, 2 puestos de observación, 8 trincheras y dos campos de batalla), y también aparecen referenciados varios campos de concentración. Cada una de las fortificaciones reseñadas, tras ser ubicada geográficamente, es analizada desde el punto de vista de la estrategia militar, materiales de construcción y uso que tuvo la misma, durante y después del conflicto, y todo ello es acompañado con abundante documentación gráfica -fotografías y planos- de cada uno de los vestigios. Asimismo, se muestran dos ejemplos de recuperación y musealización de refugios antiaéreos, localizados en Arjonilla y Jaén, que desde 2009 han sido abiertos a la ciudadanía.
El movimiento republicano de Jaén se convirtió desde mediados del siglo XIX en la única esperanza de las clases populares, que se aferraron y prestaron su apoyo a las distintas opciones para poder salir de alguna manera de sus miseras condiciones de vida. De esta relacion surgio uno de los mas activos y movilizados nucleos republicanos de todo el pais, y todo ello tuvo lugar en una provincia rural, que tradicional y practicamente hasta la actualidad, ha sido calificada por la historiografia española como un espacio poco propicio para el desarrollo de la politica y la construccion de la democracia.Este libro hace un recorrido por la historia del republicanismo jiennense, que entre 1849 y 1923.
Este libro realiza una aproximación al proceso de politización de las clases populares y trabajadoras de la provincia de Jaén, que se desarrolla entre mediados del siglo XIX y la Segunda República y cuyo principal impulsor hasta la segunda decada del siglo XX fue el amplio y heterogeneo movimiento republicano, que puso en marcha numerosas iniciativas politicas, economicas, culturales y sociales para concienciar politicamente a los sectores mas desfavorecidos y desatendidos de la sociedad.