Escrita por Tomás Moro poco antes de ser ejecutado, esta obra es un testamento admirable de su autor como humanista y como cristiano. A partir de la contemplación de la Pasión de Cristo, Moro muestra al mundo que el dolor es un ingrediente del amor y la felicidad.
La carta, como el diálogo, fue el genero favorito de los humanistas, tanto como medio de discusión o debate o como modo familiar de comunicarse. Se ofrece en este segundo volumen la primera traducción del original latino de una serie de cartas del periodo mas humanista de Moro (1515-1520) y otras posteriores, incluso descubiertas recientemente.En ellas se aprecia a Moro en su faceta literaria, apologeta, cultural, familiar, etc., pero sobre todo muestran como busco la verdad y cultivo la amistad, defendiendo a sus amigos de actuaciones perversas de terceros y mostrando hacia ellos un afecto y un agradecimiento constantes.La critica ha dicho:"La carta de Moro se articula sobre las respuestas, punto por punto, a los argumentos de Bugenhagen. A partir de ellas, Moro desarrolla en elegante latin una critica profunda de los principios basicos del luteranismo, sin que la elaboracion sea tan profunda como en la Carta a Dorp, la mas famosa de las diatribas de Moro, incluida en el primer volumen ya reseñado."Ignacio J. Garcia Pinilla, Universidad de Huelva.