Sergio Campos Cacho (Soria, 1976). Vive en Alemania desde hace más de veinte años. Trabaja como bibliotecario y ha publicado artículos y reseñas en Revista de Libros, Claves de Razón Práctica o Turia. Ha colaborado con Arcadi Espada en el libro En nombre de Franco (Espasa, 2013) y es autor de En el Muro de Berlín. La ciudad secuestrada (1961-1989) (Espasa, 2021). Después de preparar la edición de las obras de Enrique Castro Delgado, está ultimando la biografía de este renegado comunista.
Recibe novedades de SERGIO CAMPOS CACHO directamente en tu email
Una historia que desmiente el relato republicano sobre el inicio del Terror Rojo.Madrid, 28 de abril de 1936. Dos meses y medio antes de que estalle la Guerra Civil, miembros de las fuerzas paramilitares del Partido Comunista de España incautan el convento de la calle Antillon 4, que hasta entonces habia sido un asilo de niñas. En este lugar entro en funcionamiento el primer centro de detencion y ejecucion republicano, la primera checa de las 350 que hubo en Madrid durante la contienda. Una historia ocultada por el relato politico e historico de la izquierda, que demuestra que la violencia roja no se desato con el golpe militar del 18 de julio ni sucedio de forma espontanea. Todo respondia a un plan y esta es su historia.
La ciudad secuestrada (1961-1989).El Muro de Berlín se levantó el 13 de agosto de 1961 para impedir que los habitantes de Alemania Oriental abandonaran el país. Dividida la ciudad después de la Segunda Guerra Mundial en Berlin-Este y Berlin-Oeste, una muralla de hormigon de 156 kilometros cercaba completamente la zona occidental, que, de esta manera, se convertia en el bastion del mundo libre detras del Telon de Acero.En el Muro de Berlin reconstruye la historia del Muro, el plan que desarrollaron los dirigentes comunistas de la RDA para controlar la libertad de sus ciudadanos, los puntos algidos de desencuentro y conflicto de ambas sociedades, en realidad pertenecientes a una misma nacionalidad. Pero, sobre todo, rememora la trayectoria vital de las 140 personas que perdieron su vida intentando cruzarlo. Todavia hoy, 60 años despues de su construccion, el Muro sigue siendo un simbolo de la represion comunista.
Este libro explica el proceso de construcción del Muro, desde el momento en que se presentó eláplan a Stalin hasta que se llevó a cabo, pero habla, sobre todo, de las personas que dejaron su vidaátratando de cruzar la frontera y de una sociedad que tuvo que vivir durante años dividida. La Historiaay la intrahistoria se enlazan en estas paginas, porque las decisiones politicas de gobernantes yagobiernos marcaron el dia a dia de los ciudadanos de una ciudad secuestrada.