MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO 9789701041826
En esta continuación del bestseller The End of Marketing as We Know it, el renombrado y sin pelos en la lengua ex presidente ejecutivo de marketing de Coca-Cola declara que las prácticas actuales de la publicidad se han agotado. Sostiene que los publicistas han perdido de vista su propósito principal: vender el producto. Se han desperdiciado fortunas en comerciales atractivos que ganan premios, pero que a menudo fracasan en comunicar la marca.
El marketing, tal y como lo conocemos hoy, tiene que ver con la imagen, tiene que ver con conseguir que los consumidores adoren nuestros productos, tiene que ver con anuncios galardonados y promociones, y con la creacion de anuncios que gusten a la gente.
El marketing, tal y como lo conocemos hoy, tiene que ver con la imagen, tiene que ver con conseguir que los consumidores adoren nuestros productos, tiene que ver con anuncios galardonados y promociones, y con la creacion de anuncios que le gusten a la gente. Tiene que ver con palabras de moda como "acontecimientos", "relaciones" e "intimidad". Eso dice el "Aya-Cola" Sergio Zyman, el zar del marketing de Coca-Cola en dos periodos distintos y hoy quiza el asesor de marketing mas famosos del mundo. Brillante e irascible, Zyman es conocido por haber reinventado el modo en que The Coca-Cola Company abordo el marketing cuando llevo a cabo el lanzamiento de marcas globales de talla mundial como Coca-Cola Light, La Nueva Coca-Cola, Fruitopia y Sprite. En El Final del Marketing que Conocemos, Zyman revela, con un estilo caracteristico, tacticas y estrategias de marketing provocadoras y a menudo revolucionarias que le valieron el apodo de "Aya-Cola" en Madison Avenue. Al mismo tiempo que echa por tierra la mistica en torno a la disciplina del marketing y arremete contra la tradicion de crear anuncios y promociones populares, Zyman cuenta por que el marketing que "hace sentir bien" es inutil si no se traduce en ventas. Visionario y picaro, El Final del Marketing que Conocemos refleja un cambio radical en el marketing.