Silvia Barrera es inspectora de Policía Nacional e investigadora especialista en cibercrimen y seguridad informática. Ha dirigido los grupos de investigación de Redes Sociales y del Departamento Forense Digital de la Unidad de Investigación Tecnológica durante más de diez años, y ha formado parte de grupos de cooperación internacional en Europol e Interpol.
Es profesora en diferentes universidades y ponente habitual en eventos de ciberseguridad. Además, es autora del blog Internet, ciudad con ley, de Atresmedia Digital—ganador del premio Fundación Policía al mejor blog en 2016—y del libro Claves de la investigación en redes sociales (2016), ganador del mejor libro de aprendizaje de la Editorial Círculo Rojo en 2017.
Recibe novedades de SILVIA BARRERA directamente en tu email
Inicios de sesión inesperados que te alertan de intentos de robo de cuenta de las redes sociales de tus hijos; mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a través de Facebook a las cuentas de los miembros mas jovenes de tu familia; cargos en tus tarjetas de credito por compras de bienes o servicios que no has consumido provenientes de un juego online llamado Clash Royale¿Sabes como actuar ante estas situaciones?La creciente conectividad de los dispositivos moviles supone un riesgo para nuestros hijos. Instagram, Twitter, Facebook y WhatsApp son una realidad: los niños y las niñas se comunican a traves de redes sociales, y cada vez desde edades mas tempranas. Aunque se trata de un medio que no conocemos bien y que nos genera dudas y temores, no podemos vivir de espaldas a los avances tecnologicos. ¿A que edad debemos comprar un movil para nuestros hijos? ¿Es prudente publicar informacion sobre ellos en la red? ¿Debemos usar herramientas de control parental? ¿Son seguras las aplicaciones que descargan?Nuestros hijos en la red es una guia clara que nos enseña todo lo que los padres deben saber para ayudar a los hijos a navegar en la red con seguridad. Porque una buena prevencion digital es una fuente de tranquilidad familiar.
«No veo pelis ni series de policías, tampoco leo novela negra. Con mi trabajo ya tengo bastante. La realidad supera a la ficción siempre.»En las películas y en las series, el mal siempre encuentra su
Inicios de sesión inesperados que te alertan de intentos de robo de cuenta de las redes sociales de tus hijos; mayores de edad y desconocidos que envían solicitudes de amistad a través de Facebook a las cuentas de los miembros mas jovenes de tu familia; cargos en tus tarjetas de credito por compras de bienes o servicios que no has consumido provenientes de un juego online llamado Clash Royale¿Sabes como actuar ante estas situaciones?La creciente conectividad de los dispositivos moviles supone un riesgo para nuestros hijos. Instagram, Twitter, Facebook y WhatsApp son una realidad: los niños y las niñas se comunican a traves de redes sociales, y cada vez desde edades mas tempranas. Aunque se trata de un medio que no conocemos bien y que nos genera dudas y temores, no podemos vivir de espaldas a los avances tecnologicos. ¿A que edad debemos comprar un movil para nuestros hijos? ¿Es prudente publicar informacion sobre ellos en la red? ¿Debemos usar herramientas de control parental? ¿Son seguras las aplicaciones que descargan?Nuestros hijos en la red es una guia clara que nos enseña todo lo que los padres deben saber para ayudar a los hijos a navegar en la red con seguridad. Porque una buena prevencion digital es una fuente de tranquilidad familiar.