(Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Caudillo de la independencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
Recibe novedades de SIMON BOLIVAR directamente en tu email
La Carta de Jamaica es un texto de referencia en el programa bolivariano de emancipación de América. Las referencias a México, Venezuela, Colombia, Perú y Cuba y las reflexiones sobre una futura federacion americana fueron durante todo el siglo XIX una continua fuente de inspiracion para el continente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 9786070236914
El ser de nuestra América, de la América meridional, palpita en estos dos textos históricos, hoy más vigentes que nunca, de Simón Bolívar y José Martí. Escritos con casi ochenta años de diferencia, la Carta de Jamaica o Contestacion de un americano meridional a un caballero de esta isla y Nuestra America resumen el pensamiento y la vision de dos figuras cimeras de la liberacion y la independencia no solo de Cuba, la Gran Colombia, Venezuela, Pero y Bolivia sino de toda America Latina. Dos momentos, dos origenes, dos puntos de partida distintos pero una sola causa: la unidad de nuestra America, esa unidad "que nos falta para completar la obra de nuestra regeneracion", como dice Bolivar y que Marti luego reclama: "puesto que la desunion fue nuestra muerte, ¿que vulgar entendimiento ni corazon mezquino ha menester que se le diga que de la union depende nuestra vida?"; "es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raices de los Andes".
Este volumen de Escritos políticos -redactados en medio del fragor de los combates y no en la soledad del gabinete- pone de relieve cómo el pensamiento de Simón Bolívar supo trascender las circunstancias concretas de la lucha emancipadora y trazar ambiciosos planes destinados a lograr la unidad americana.