A través de las fascinantes historias de cincuenta ideas e inventos, el autor de El economista camuflado explica en este nuevo libro cómo la innovación puede cambiar nuestras vidas y alterar el complejo sistema economico global.Hay innovaciones, ideas e inventos que permiten curar el cancer. Otras nos permiten llegar a nuestros destinos de vacaciones mucho mas deprisa. Son divertidas. Generan dinero. Y, por descontado, los inventos tienen exito porque resuelven un problema que alguien, en algun lugar, quiere resolver. El arado, por ejemplo, tuvo exito porque ayudo a los agricultores a producir mas comida con menos esfuerzo.Sin embargo, los inventos configuran nuestra vida de manera impredecible, y, mientras resuelven un problema para alguien, a menudo crean un problema para otra persona. ¿Por que el codigo de barras cambio el equilibrio de poderes en la industria alimentaria? ¿Por que el gramofono incremento la desigualdad economica?¿Y como el alambre de puas forjo el futuro de Estados Unidos? Las innovaciones tambien afectan a una compleja red de conexiones economicas. A veces nos complican la vida, otras rompen viejos limites y, en ocasiones, crean patrones completamente nuevos. ¿Por que, por ejemplo, la pildora anticonceptiva incremento el numero de mujeres en las facultades de Medicina y Derecho?Con el talento de le ha convertido en el mas celebre divulgador economico, Tim Harford describe el funcionamiento de la economia a traves de la sorprendente historia del plato precocinado, el Estado del Bienestar, la dinamo, la estanteria Billy, la propiedad intelectual, el iPhone, las maquinillas y hojas de afeitar, el papel moneda o los paraisos fiscales. Algunas de estas historias se centran en fuerzas economicas vastas e impersonales; otras son relatos del genio o la tragedia de los humanos. Como el intento de desarrollar un rayo mortifero que, en cambio, llevo a inventar el radar, un dispositivo esencial para que los viajes aereos sean seguros.Y todas estas innovaciones nos cuentan una historia, no solo del ingenio humano, sino tambien de los sistemas invisibles que nos rodean: de las cadenas de suministro global, de la informacion omnipresente, del dinero y de las ideas. Y, al final del libro, podremos aunar todas estas lecciones para preguntarnos como deberiamos pensar en la innovacion hoy en dia. ¿Cuales son las mejores maneras de alentar nuevas ideas? ¿Y como podemos pensar con claridad sobre que efectos pueden tener estas ideas y actuar con prevision para maximizar los beneficios y mitigar prejuicios?
Ver más